SIMETRÍA (El año pasado en Marienbad)

Correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de las partes de un todo. (definicion.de)

“Tigre, tigre, fuego deslumbrante en las selvas de la noche ¿qué mano inmortal, qué ojo pudo trazar tu terrible simetría?” (poema El tigre)
William Blake (1757-1827) Poeta, pintor, grabador y místico inglés

EL AÑO PASADO EN MARIENBAD (L’anné dernière a Marienbad) – 1961

Director Alain Resnais
Guion Alain Robbe-Grillet
Fotografía Sacha Vierny
Música Francis Seyrig
Producción Argos/Cineriz/Cinétel/Cormoran/Como/Precite/Tamara/Terra Film/Societé Nouvelle/Silver Films
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 94m. B/N
Reparto Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Françoise Bertin, Sacha Pitoëff, Jean Lanier, Luce García-Ville, Hélèna Kornel, François Spira.
* Francis Seyrig – Valse de Marienbad

«Siempre muros, siempre corredores, siempre puertas y al otro lado, aún más muros. Antes de alcanzarte, de volver contigo, no tienes ni idea por lo que tuve que pasar. Y ahora estás aquí, adonde te he traído. Todavía estás indecisa, pero estás aquí, en el jardín sin ver, sin tocar, sin oír»

Onírico, imaginario, surrealista, esotérico… Determinar en un epíteto el sentido intrínseco de tal derroche de ambigüedad y desorientación resulta prácticamente imposible. El movimiento ‘Nouveau Roman’, y en concreto Alain Robbe-Grillet, hallaron en la idiosincrasia creativa de Resnais el vehículo perfecto para traducir al cine la nimiedad y el obstruso formulismo inclusos en novelas como La jalouise. A través de una narración absolutamente acronológica, un hipnótico ambiente de nostálgica sensibilidad y una poderosa elegancia visual, caracterizada por un composición simétrica del encuadre, el maestro de la tergiversación volvió a insistir en la relatividad del tiempo para recapacitar sobre la vital trascendencia de la memoria, concediendo al espectador el privilegio de interpretar el mínimo argumento (el empeño de un hombre por convencer a una joven que hace un año se amaron en Marienbad) según su perceptividad
o sus conocimientos mundanos. Sin lugar a dudas, uno de los ejercicios experimentales y vanguardistas más importantes alumbrados por la cinematografía francesa de principios de los sesenta

Otras películas determinadas por una esmerada SIMETRÍA compositiva

Esas mujeres – Ingmar Bergman (1964)
Zoo – Peter Greenaway (1985)
La linterna roja – Zhang Yimou (1991)

7 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.