Local donde se ofrecen varios servicios estéticos, principalmente el corte de pelo, pero también suelen realizarse otros como afeitado, depilado, manicura, pedicura, etc. Cuando se trata de muchos servicios diferentes suele llamarse salón de belleza. (Wikipedia)
«Ha vuelto Rasputín, se acabó la guerra fría, ¡que viva la peluquería! Y uno no sabe si reír o si llorar, por lo menos que le pongan hash a la pipa de la paz» (canción El muro de Berlín)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español
EL MARIDO DE LA PELUQUERA (Le mari de la coiffeuse) – 1990
Director Patrice Leconte
Guion Patrice Leconte
Fotografía Eduardo Serra
Música Michael Nyman
Producción Lambart Productions/TF1 Films/Centre National de la Cinématographie
Nacionalidad Francia
Duración 80m. Color
Reparto Jean Rochefort, Anna Galiena, Roland Bertin, Maurice Chevit, Jacques Mathou, Ticky Holgado.
«Mi padre siempre decía que la vida era muy sencilla, que bastaba con desear con mucha fuerza algo o alguien para obtenerlo. El fracaso no era más que la prueba de que el deseo no había sido suficientemente intenso»
Prolongando el análisis sobre la irracionalidad de una pasión obsesiva acuñado en su anterior MONSIEUR HIRE (1989), Leconte sedujo a crítica y público con este persuasivo melodrama de romanticismo fortuito, espontáneo a impetuoso acerca del proceso de fascinación que despiertan las peluqueras en el protagonista desde su ya remota niñez, culminado al contraer matrimonio con la acogedora, apasionada y voluptuosa Mathilde. El irregular director galo, afectado siempre por su dualidad, ambivalencia y propensión a alejarse de lo establecido, engrandeció la anécdota a través de un ritmo narrativo pausado y un tono esencialmente ligero, precintado con deliciosos pormenores líricos, adecuadas dosis de patética comicidad y escenas eróticas cargadas de un extraordinario poder de sugestión. A todo ello cabe añadir la perfecta química mostrada por Jean Rochefort y la sensual Anna Galiena, la resplandeciente iluminación a cargo de Eduardo Serra y el primoroso intimismo melódico de Michael Nyman, alternado con jubilosas y algo redundantes canciones de estilo árabe.
Otras películas parcialmente ambientadas en una PELUQUERÍA
La escalera – Stanley Donen (1969)
Magnolias de acero – Herbert Ross (1989)
El hombre que nunca estuvo allí – Joel Coen (2001)
Me encantó. Es una de esas películas que guardas en el recuerdo. Por cierto, voy a pedir hora para cortarme el pelo … 😛
Me gustaMe gusta
Muy romántica, sensual y poética. Una película que marca fácilmente…
Me gustaMe gusta
La vi porque un critico la calificaba como imprescindible y fuera de lo común, en verdad lo fue, me dejo una sensación rara, llegue a calificar estas cintas como «películas hechas para el director y su familia».
Me gustaMe gusta
Es complicado no dejarse cautivar por ella, pero entiendo que en el caso de no hacerlo pueda dejarte una poso de perplejidad. Un film muy curioso.
Me gustaMe gusta
Siempre he querido ver esta cinta,tal vez solo por el embrujo del poster con la bella Ana Galliena.
Una peluquería siniestra:al inicio de PROMESAS DEL ESTE de Cronenberg
Me gustaMe gusta
La elección de Anna Galiena (sensual y misteriosa, tierna y cercana) es uno de los principales aciertos del realizador. Muy buena aportación has hecho con la película de Cronenberg. Te dejo otra donde hay una recordada escena en la peluquería: «El hombre del cráneo rasurado» de Delvaux.
Me gustaMe gusta