Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario. (google.es)
«El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma»
Arthur Miller (1915-2005) Dramaturgo y guionista estadounidense
NOCHE DE ESTRENO (Opening night) – 1977
Director John Cassavetes
Guion John Cassavetes
Fotografía Al Ruban
Música Bo Harwood
Producción Dark Factory Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 139m. Color
Reparto Gena Rowlands, Ben Gazzara, John Cassavetes, Joan Blondell, Zohra Lampert, John Tuell, Paul Stewart, Laura Johnson.
«Todo el mundo quiere ser amado. A los diecisiete años podía hacer cualquier cosa. Era tan fácil… Mis emociones estaban tan a flor de piel. Cada vez me cuesta más y más estar en contacto con mis sentimientos»
El controvertido John Cassavetes empleó dos años en configurar un guion que incidía en la crisis afectiva y el declive autodesctructivo, asuntos reiterativamente esenciales en su filmografía, y, cómo no, él mismo se ocupó en transformarlo en un melodrama conciso, maduro y visceral que examinaba el universo teatral neoyorquino con minuciosidad analítica y un realismo tan penetrante como desgarrador. Su musa y esposa, Gena Rowlands, estuvo absolutamente deslumbrante en su caracterización de una curtida y afamada actriz de Broadway, que, tras presenciar un accidente que acaba con la vida de una de sus admiradoras, entra en una profunda y agobiante crisis que afectará no sólo a su intimidad sino también a su exitosa carrera profesional. Temas tan complejos como el alcoholismo, la soledad o el envejecimiento fueron abordados en este impecable retrato femenino en el que, por encima de todo, se perciben dos marcas propias del cine de su autor, como son su aguzado tratamiento psicológico y su frugal, perturbadora y, en ocasiones, exasperante estructura narrativa.
Otras películas ambientadas en el mundo del TEATRO
Ser o no ser – Ernst Lubitsch (1942)
Eva al desnudo – Joseph L. Mankiewicz (1950)
El viaje a ninguna parte – Fernando Fernán Gómez (1986)
Guauu, querido Antonio, me encantan las relaciones entre cine y teatro… y las películas que reflejan el mundo del teatro. A las que has facilitado, todas buenísimas, añado alguna más: Vania en la calle 42 de Louis Malle, Conociendo a Julia de István Szabó y La venus de las pieles de Roman Polanski.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Las que has añadido no están nada mal, Hildy, especialmente la de Louis Malle. Aumentaremos la lista con otras tres: ‘Les enfants du Paradis‘ de Marcel Carné, ‘El último metro‘ de François Truffaut y ‘Abajo el telón‘ de Tim Robbins. Besos.
Me gustaMe gusta
Fabulosa reseña. Siempre he querido ver esta película, sin éxito. Otra más para la lista.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta