Un patio es una zona sin techar situada en el interior de un edificio. Puede considerarse un espacio común en la arquitectura popular de toda la cuenca del Mediterráneo. (Wikipedia)
«Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. Esta noche, la luna, el claro círculo, no domina su espacio. Patio, cielo encauzado. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo en la casa. Serena, la eternidad espera en la encrucijada de estrellas. Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de una parra y de un aljibe» (poema Un patio)
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino
EL SOL DEL MEMBRILLO (El sol del membrillo) – 1992
Director Víctor Erice
Guión Víctor Erice
Fotografía Javier Aguirresarobe y Angel Luis Fernández
Música Pascal Caigné
Producción María Moreno P.C./Igeldo P.C.
Nacionalidad España
Duración 133m. Color
Reparto Antonio López, María Moreno, Enrique Gran, José Carretero, Amalia Avia, María López, Carmen López, Elisa Ruiz, Lucio Muñoz.
«Una obra nunca se acaba, sino que llega al límite de las propias posibilidades»
La crónica minuciosa de los esfuerzos que el pintor realista Antonio López conlleva para plasmar el instante preciso y adecuado de luz en un membrillero, alternados con momentos gráficos de su vida cotidiana, constituyen el armazón argumental sobre el que se alza este atrayente e insólito experimento cinematográfico, decidido a rebasar las barreras del tópico documental sobre arte para indagar en torno a la apasionante voluntad del ser humano por atrapar de forma fugaz el tiempo, la verdad y la pureza ante una naturaleza capciosa e imprevisible. El sometimiento, disfrute e incluso desconsuelo que comporta tal sinuoso proceso de creación fue reflejado con un audaz y sensible poder de persuasión, reprochando cualquier amaneramiento o sesgo manipulador, y, como es costumbre en el insigne cineasta, sin tolerar ningún recurso encaminado al simple espectáculo. En consonancia a la aromática inspiración general de este casero ejercicio estilístico, la fotografía de Aguirresarobe y Fernández resulta de una pasmosa sutileza y naturalidad.
Otras películas vertebradas en torno a un PATIO
La ventana indiscreta – Alfred Hitchcock (1954)
El castillo de la pureza – Arturo Ripstein (1972)
Marius y Jeanette – Robert Guédiguian (1997)
Gran película. Gran poema. Gracias por la entrada. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Alvaro. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una de mis favoritas -no sé si coincidimos- más que por lo que dice por la capacidad que tiene para insinuar (recuerdo, por ejemplo, el elocuente montaje tras la muerte de uno de los amigos del pintor). Una enorme habilidad para mirar y hacer que miremos. Gracias por diccineariarla. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No es una de mis películas favoritas, aún reconociendo sus múltiples virtudes. Debía diccineariarla (me ha gustado el término), tal y como intentaré hacer, en la medida de lo posible, con todas las películas que han marcado una época. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí una obra maestra, como otras películas de Victor Erice.
Me gustaMe gusta
Como todas las que ha realizado, diría yo. Erice únicamente cuenta con tres películas en su haber y todas ellas merecen ese calificativo. «El espíritu de la colmena» ya tiene su sitio en el blog y pronto procederé a diccineariar (como dice Félix) la bellísima «El Sur».
Me gustaMe gusta
…
Pura belleza. Pura poesía visual.
Es una maravilla digna de recorrerla otra vez, con la mirada bien despierta y el alma en las manos.
Fan de Erice! Saludos.
Me gustaMe gusta
…
Un día también viajé a su patio: https://lalluviamarilla.wordpress.com/2013/06/08/el-sol-del-membrillo/#comments
Me gustaMe gusta
Me alegro que la hayas podido recordar gracias a Diccineario… Un saludo.
Me gustaMe gusta
Esta película es un milagro. Tu entrada ha despertado las ganas de volver a verla.
Lo de que incluyas la música, definitivamente me encanta.
Un abrazo.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Pues, a por ella, Alberto…!
Me gustaLe gusta a 1 persona