Forma literaria teatral o género dramático de lenguaje solemne cuyos personajes protagonistas son ilustres y se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable, a causa de un error fatal o condición de carácter contra un destino fatal (fatum, hado o sino) o los dioses, generando un conflicto cuyo final es irremediablemente triste: la destrucción del héroe protagonista, quien muere o enloquece. (Wikipedia)
«Una de las grandes (sino la mayor) tragedias del hombre moderno es que hoy, dominado por las fuerzas de los mitos y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin saberlo, a su capacidad de decidir»
Paulo Freire (1921-1997) Educador brasileño
HAMLET (Gamlet) – 1964
Director Grigori Kozintsev
Guión Grigori Kozintsev
Fotografia Jonas Gritsius
Música Dimitri Shostakovich
Producción Lenfilm
Nacionalidad Unión Soviética
Duración 140m. B/N
Reparto Innokenty Smoktunovsky, Mikhail Nazvanov, Elze Radzinya, Yuri Tolubeyev, Anastasiya Vertinskaya, Vladimir Erenberg, Stepan Oleksenko.
«Las malas acciones, aunque toda la tierra las oculte, se descubren tarde o temprano a la vista humana»
Probablemente jamás nadie haya conseguido plasmar con semejante belleza plástica ni tanta fragosidad erótica la efusión de traiciones familiares, corruptelas palaciegas y hesitaciones vitales que supura la corte de Elsinor en la universal tragedia homónima de Shakesperare como esta indeleble adaptación cinematográfica de Grigori Kozintsev. Basada en una traducción del texto al ruso a cargo del escritor Boris Pasternak y embellecida por el suntuoso dramatismo sinfónico de Shostakovich, fórmula en la que el realizador ucraniano reincidiría para perpetrar aún con mayor negrura su otra versión del dramaturgo inglés y última película, EL REY LEAR (1972), fundamentaba su excelsitud en una contextura formal encomendada a la austera sobriedad de sus encuadres y movimientos de cámara, a la naturaleza áspera de su entorno y al furor romántico de sus interpretaciones. Dentro de este último apartado, Smoktunovsky reflejaba a la perfección el doloroso escepticismo y ulterior sentimiento de venganza que azotaba al príncipe danés ante aquel amasijo de lascivia y sed de poder.
Otras adaptaciones cinematográficas de una TRAGEDIA
La señorita Julia – Alf Sjöberg (1951)
Edipo, el hijo de la fortuna – Pier Paolo Pasolini (1967)
La casa de Bernarda Alba – Mario Camus (1987)
Muy interesante … A ver si la podemos ver.
Me gustaMe gusta
Seguro que no te arrepentirás…
Me gustaMe gusta
Tragedia, calavera, espectro, amor y muerte, locura… Las tres grandes adaptaciones literarias tocadas por el exquisito creador Grigori Kozintsev son de lo más magnus que nos ha obsequiado este Arte. Y el fotograma que seleccionaste, maravilloso. Y avanzando en la historia, Hamlet se propone filosofar en el cementerio; pero el cadáver de su amada Ofelia romperá su filosofía convirtiéndola en grito de desesperación…
Casualmente este Hamlet lo tengo muy pero que muy presente, a él y a más de un «difunto cinematógrafico.»
Nota: buen aporte, lo de la línea musical. Enriquece tus textos.
Me gustaMe gusta
Me alegro que te haya gustado la idea de incluir un extracto de la banda sonora antes de la reseña. Yo también opino que ayuda a enriquecer los textos, igual que lo hacen comentarios de tanta calidad como el que hoy has dejado en esta entrada. Muchas gracias. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
La ví en pantalla grande en mi lejana adolescencia y es la imagen que me viene a la mente cuando pienso en Hamlet,con esa maravillosa fotografía en blanco y negro que me hizo no interesarme por la versión de Zefirelli.
Me gustaMe gusta
A mi tampoco me llamó demasiado la atención la versión de Zeffirelli, aunque reconozco que sí me convencieron las de Laurence Olivier (1948) y Kenneth Branagh (1996). De todos modos, ninguna de ellas alcanza la excelsitud de esta majestuosa adaptación de Kozintsev. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias por este descubrimiento. Me interesan mucho las adaptaciones de Shakespeare a la pantalla y no conozco la obra cinematográfica de Grigori Kozintsev.
… Y lo de las bandas sonoras, todo un acierto.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Pues no te pierdas ésta, Hildy. Personalmente, es una de las mejores que he visto, sino la mejor. Gracias, Hildy, me alegro que te guste lo de las bso. Besos.
Me gustaMe gusta
Recuerdo una adaptación contemporánea de la tragedia de Hamlet,en una película alemana de fines de los ´50 o principios de los ´60:EL RESTO ES SILENCIO
El equivalente a Hamlet lo interpretaba Hardy Kruger y su tío-padrastro era Peter VanEyck,ambos de la primera línea de actores alemanes de todos los tiempos.
No me acuerdo de muchos más detalles,solo que en vez del reino de Dinamarca,la disputa era por el control de una gran empresa y que la madre de Kruger también se llamaba Gertrudis
Me gustaMe gusta