SACRIFICIO (Siete mujeres)

Esfuerzo, pena, acción o trabajo que una persona se impone a sí misma por conseguir o merecer algo o para beneficiar a alguien. (google.es)

“El valor de un sentimiento se mide por la cantidad de sacrificio que estás preparado a hacer por él”
John Galsworthy (1867-1933) Novelista y dramaturgo inglés

SIETE MUJERES (Seven women) – 1966

Director John Ford
Guion Janet Green y John McCormick
Fotografía Joseph LaShelle
Música Elmer Bernstein
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 87m. Color
Reparto Anne Bancroft, Sue Lyon, Margaret Leighton, Mildred Dunnock, Flora Robson, Eddie Albert, Betty Field, Anne Lee, Woody Strode.

«¿Normal? ¿Qué demonios hay de normal en mi vida? Tardé ocho años en hacerme médico; lo dejé todo por estudiar. ¿Y para qué? No conseguí hacer nada. No hay buenos empleos para mujeres médicos. No conseguí poner una consulta decente; tuve que sudar en los peores hospitales. Y cuando al final tuve tiempo para dedicarme un poco al amor, terminé escogiendo al tipo equivocado»

Espléndido drama femenino, basado en la novela Chinese finale de Norah Lofts, que sirvió para clausurar la impresionante filmografía de su autor, y, por tanto, para poner fin a la hermosa doctrina ética, vital y cinematográfica que éste promulgó a lo largo de sus cuarenta y ocho años de trayectoria profesional. Acusado de machista durante la misma, Ford quiso ofrecer una imagen positiva del sexo femenino al enfatizar con placidez y entusiasmo la fuerza de voluntad y el espíritu de sacrificio de un grupo de misioneras cristianas en la convulsa China de 1935, y, apoyándose en un ritmo pausado y una puesta en escena tan refinada como aromática, pormenorizar en las tensas relaciones que irrumpen con la nueva doctora, una mujer con pasado, atea, valiente y desprendida que choca con el sistema devoto, puritano y enfermizamente represivo que impera en la comunidad. A destacar la magnífica fotografía en Panavision de Joseph La Shelle, así como la inolvidable interpretación de Anne Bancroft en uno de los grandes papeles de su carrera.

Otras películas que abordan el concepto de SACRIFICIO como conducta humana

Stella Dallas – King Vidor (1937)
¡Qué bello es vivir! – Frank Capra (1946)
Estrella nublada – Ritwik Gathak (1960)

4 comentarios

  1. Sin salir de la obra última de Ford, el sacrificio está también en el centro de «El hombre que mató a Liberty Valance«, pero «Siete mujeres» me parece una película aún mejor: se trata de una nueva versión libre de «Bola de sebo», que ya había servido de base a «La diligencia», y por tanto no representa una ruptura en su carrera; además, creo que el carácter machista y conservador de sus anteriores películas constituye una de esas leyendas que se imprimen, no porque sea más bella que la verdad sino debido a la pereza de los comentaristas.

    Me gusta

  2. Si en principio pudiera parecernos extraña la elección temática efectuada por Ford para clausurar su larga y gloriosa trayectoria (¿acaso estaba en su ánimo que ésta fuera la última?), pronto se nos antoja irrelevante la impresión. Porque por encima de otras sorpresas (el reparto es casi íntegramente femenino), se trata de una gran película en la que el autor de «EL ÚLTIMO HURRA» quiso esta vez prescindir de sentimentalismos y excesos retóricos, ofreciéndonos una obra concisa, conmove­dora en su desnudez e inusual en el protagonismo que otorga a su admirativa valoración de la mujer (el personaje que incorpora Anne Bancroft inspiró al maestro algunos momentos sublimes).

    Me gusta

  3. Adoro esta película… Siempre me gusta ver la primera obra o la última película de los directores. ¿Cómo cierran sus carreras? Y Ford la cerró de una manera hermosa. Y Sacrificio es una palabra que se convierte en un gran tema presente en muchas películas. Me ha venido a la cabeza Las flores de la guerra de Zhang Yimou. O tampoco puedo olvidar El velo pintado… en cualquiera de sus versiones. O, por ejemplo, El gran Torino…

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  4. Las dos críticas más severas e injustas , por anacrónicas, por un lado, y por error de interpretación, por otro, que ha recibido este genio del cine sobre su extensa e impresionante obra, han sido su patriotismo y su misoginia. Es por ello que, tal vez, el gran Ford buscase una revisión o matización de ambas. No creo que redención al no ser en absoluto necesaria. Obras como El gran combate o la que nos ocupa bien pudieran ser dos ejemplos paradigmáticos en tal sentido. Puede que la descripción que Ford hizo de ciertas actitudes y comportamientos entre los géneros masculino y femenino, muchas de ellas vistas desde cierta ironía y sentido humorístico, puedan ser observadas hoy, en una sociedad tan mojigata y epidérmica como la actual, como inaceptables, cuando en realidad el notabilísimo sentido social del cineasta – no se suele hablar de él -, la indiscutible fuerza y superioridad que imprime a la mujer en todas y cada una de sus películas y el profundo respeto y dignidad con el que trata las relaciones entre géneros es incontestable. Por no hablar de ese mismo respeto y pundonor que utilizó para con los indígenas de América del Norte. Obviamente sí pueden aparecer en algunas de sus muchísimas películas episodios discutibles, faltaría más. Pero si por algo se caracteriza el cine de Ford es precisamente por la importancia de la mujer en la familia y la relación de superioridad con el género contrario. En todo caso, habría que criticarlo precisamente por lo opuesto.

    Hace tiempo que vi por última vez 7 mujeres y sinceramente nunca la incluí entre su notable puñado de obras maestras, aunque guardo un grato recuerdo de ella. Al leeros siento que es hora de volver a verla. Un abrazo a todos.

    Me gusta

Responder a Hildy Johnson Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.