PARQUE (Soledad)

Terreno situado en el interior de una población, que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos (…) Se conoce como parques también a recintos privados o protegidos, de diversas formas, donde se celebran actividades lúdicas.
Un parque de atracciones o parque de diversiones es un grupo de atracciones de entretenimiento, para montarse y otros acontecimientos en un sitio para el disfrute de un gran número de personas. Tienen una ubicación fija, al contrario que las ferias y los carnavales ambulantes, y están más elaborados que los simples parques de ciudad o parques infantiles, por lo general ofrecen atracciones destinadas a atender específicamente a ciertos grupos de edad, así como algunos que están dirigidos a todas las edades. (Wikipedia)

«Si tuviéramos parque, no estarían ustedes aquí» (Defensa del exconvento de Churubusco en la intervención del ejercito americano en la Ciudad de México en 1847)
Pedro María Anaya (1795-1854) Militar mexicano

SOLEDAD (Lonesome) – 1928

Lonesome

Director Paul Fejos
Guion Edward T. Lowe Jr. y Tom Reed
Fotografía Gilbert Warrenton
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 69m. B/N
Reparto Barbara Kent, Glenn Tryon, Fay Holderness, Gustav Parthos, Eddie Phillips, Andy Devine, Edgar Dearing, Fred Esmelton.
* Irving Berlin – Always

«Has ganado una muñeca y un beso. Te daré la muñeca y tu chica puede darte el beso»

Irrecusable obra maestra del melodrama silente hollywoodiense, inspirada en un relato de Mann Page, que por sus evidentes atributos líricos e intimistas eclipsó completamente la ya de por sí desigual carrera del húngaro Paul Fejos, subsistiendo en la actualidad como su única película en Estados Unidos digna de un unánime reconocimiento artístico. Alrededor del flechazo que casualmente nace y se interrumpe en el famoso parque de atracciones neoyorquino de Coney Island y que atañe a dos ordinarios, aunque bastante cercanos personajes (una telefonista y un operario metalúrgico) se hilvanaba una historia de amor tan sencilla e inteligente en la representación de sus sentimientos como realista e, incluso, irónica en el observador análisis de los hábitos que amenizaban la rutina cotidiana en la vertiginosa metrópoli de los rascacielos. Una cautivadora metáfora sobre las acrobacias del destino, popularmente recordada por la melodía Always de Irving Berlin, a la que se le añadieron unos inadecuados planos con diálogos para su distribución comercial y, que, todavía hoy, sorprende por sus conseguidas escenas de masas o sus admirables movimientos de cámara.

Otras películas parcialmente ambientadas en un PARQUE DE ATRACCIONES o PARQUE TEMÁTICO

Amanecer – F.W. Murnau (1927)
Niños grandes – Dennis Dugan (2010)
Wonder wheel – Woody Allen (2017)

6 comentarios

  1. No es precisamente «Blow up» una de las películas que más me gustan de Antonioni, ni mucho menos… Ahora, a mí si me convence su cine, especialmente su denominada Trilogía de la Incomunicación, u obras como «Crónica de un amor», «El grito» o «El desierto rojo».

    Me gusta

  2. Qué ganas tengo de ver Lonesome de Fejos. He leido tanto de ella… Espero verla pronto porque ha salido hace relativamente poco un buen dvd. Me recuerda muchísimo lo que leo a otra película muda que me encanta: … Y el mundo marcha (The crowd) de King Vidor donde la escena de enamoramiento también transcurre en un parque de atracciones.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.