El conflicto humano es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. (Wikipedia)
“Cuanto más duro sea el conflicto, más glorioso el triunfo”
Thomas Paine (1737-1809) Político y escritor estadounidense
EL HOMBRE DE LARAMIE (The man from Laramie) – 1955
Director Anthony Mann
Guion Philip Yordan y Frank Burt
Fotografía Charles Lang Jr.
Música George Duning
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. Color
Reparto James Stewart, Arthur Kennedy, Donald Crisp, Alex Nicol, Cathy O’Donnell, Jack Elam, Wallace Ford, Aline McMahon, Gregg Barton.
“En el sitio en el que me encuentro, ése es mi pueblo”
El último de los cinco memorables westerns que James Stewart protagonizó a la órdenes de Anthony Mann fue esta especie de tragedia shakespeariana, basada en una historia original de Thomas T. Flynn, cuyo argumento fusionaba por medio de una configuración elíptica dos entramados narrativos igualmente interesantes: por un lado, el conflicto familiar entre un ganadero feudal de Nuevo Mexico, su fiel ahijado y su esquizofrénico hijo legatario (los tres dibujados con una exactitud admirable) y, por otro, la perseverante lucha de un hombre por vengar la muerte de su hermano a manos de unos apaches. La espléndida fotografía en Technicolor y la superlativa utilización del Cinemascope, por aquel entonces en su época de mayor esplendor, confirieron al largometraje una extraña belleza visual, especialmente patente en su óptimo tratamiento de los escenarios naturales, y probablemente trazaron el más áspero y conciso retrato manniano sobre el hombre en conflicto consigo mismo, con el intolerante medio que lo rodea y con un dolor pretérito que urge sanar.
Otras películas determinadas por otro tipo de CONFLICTO
Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú? – Stanley Kubrick (1963)
Secretos y mentiras – Mike Leigh (1996)
Recursos humanos – Laurent Cantet (1999)
Antes de ‘Centauros del desierto’, Mann ya sacaba a la luz el reverso tenebroso del héroe, en este caso el de uno tan inmaculado como James Stewart. En este conjunto se westerns aparece como un personaje ambiguo, obsesivo y más que dudoso. Obras magníficas todas ellas. Quizás me quedaría con ‘Colorado Jim’ como favorita.
Me gustaMe gusta
Sí, era un personaje taciturno, desarraigado y vulnerable, siempre con un pasado a cuestas por saldar. James Stewart era un actor soberbio (uno de mis preferidos) y, entre todas sus películas con Mann (cierto, todas magníficas) yo me quedo con “Tierras lejanas”.
Me gustaMe gusta
Como apunta la reseña de Diccineario, se trata del último de la serie de westerns que Anthony Mann rodó con el actor James Stewart (esta vez para la Columbia). Como en los anteriores, el dibujo del personaje central, sus contradicciones y esa tozuda defensa de su dignidad, adquieren una gran fuerza en las imágenes secas y vigorosas del film y en la modulada utilización de la ambivalencia interpretativa de Stewart. Tal vez algunas imprecisiones de guión que afectan sobre todo al personaje más complejo, el interpretado por el siempre magnífico Arthur Kennedy, impiden que la película consiga la absoluta redondez.
Me gustaMe gusta
Espléndido apéndice el tuyo, Teo. No es una obra redonda, pero bendita sea ésta y, en general, las películas que tanto su director como su inmenso protagonista (también a las órdenes de Hitchcock) nos brindaron a lo largo de los años cincuenta.
Me gustaMe gusta