INFAMIA (María Candelaria)

Ofensa pública que sufre la fama, el honor o la dignidad de una persona. (Wikipedia)

«Señal de tener gastada la fama propia es cuidar de la infamia ajena»
Baltasar Gracián (1601-1658) Escritor español

MARÍA CANDELARIA (María Candelaria) – 1944

1943. María Candelaria

DirectorEmilio Fernández
Guión Emilio Fernández y Mauricio Magdaleno
Fotografia Gabriel Figueroa
Música Francisco Domínguez y Rodolfo Halffter
Producción Films Mundiales
Nacionalidad México
Duración 102m. B/N
Reparto Pedro Armendáriz, Dolores del Rio, Alberto Galán, Margarita Cortés, Miguel Inclán, Beatriz Ramos, Rafael Icardo, Salvador Quiroz.

«Hay veces que la vida nos convierte en instrumentos de la desgracia ajena»

Emilio Fernández escribió una de las páginas más brillantes del cine mexicano al sublimar la propensión melodramática del mismo con una serie de renombradas fábulas rurales y costumbristas, escritas por Mauricio Magdaleno y trazadas con un planteamiento estético de exaltado lirismo, fruto del discernido y pretencioso estilo pictórico de Figueroa. Supliendo el entorno ranchero y revolucionario de FLOR SILVESTRE (1943) por un sectarismo artificiosamente anclado en los floreados canales de Xochimilco, en 1909, el apodado «Indio» narraba el cúmulo de recelosas e injustas infamias a las que ha de hacer frente una pareja de enamorados indígenas a causa del deshonroso pasado de la madre de ella; haciendo especial hincapié en la pureza, la honradez y el acérrimo vínculo a la tierra de este marginal colectivo aborigen. Armendáriz y Dolores del Rio, a quien el realizador había regalado la película como compensación por las pretéritas tensiones surgidas entre ambos, repetirían su rutilante protagonismo al año siguiente en las ya menores LAS ABANDONADAS y BUGAMBILIA.

Otras películas sobre la INFAMIA

La pasión de Juana de Arco – Carl Th. Dreyer (1928)
Esos tres – William Wyler (1936)
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)

2 comentarios

  1. Tienes razón en lo concerniente a Figueroa, aunque no te la doy en lo del «mamotreto». Si mis párrafos intentan ser concretos (siempre son del mismo grosor) para sintetizar en pocas palabras todo lo que quiero decir sobre la película (en algunas me extendería mucho más, pero así lo he decidido), tus artículos suelen destacar por su exactitud, originalidad e inspiración, y el de «Maria Candelaria» no es una excepción. Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.