Concepto político cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario. A la clase de los aristócratas se les llama también «los nobles» o «la nobleza». (Wikipedia)
«Se puede conceder un cierto privilegio moral a la aristocracia a expensas de la burguesía, pues la primera reconoce sincera y abiertamente la desigualdad, considerándose una raza superior y privilegiada, mientras la segunda disimula su situación de favorecida»
Nikolai Berdiáyev (1874-1948) Escritor y filósofo ruso
EL GATOPARDO (Il gattopardo) – 1963
Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi d’Amico, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa y Enrico Medioli
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Nino Rota
Producción Titanus/S.G.C./Nouvelle Pathé
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 205m. Color
Reparto Burt Lancaster, Alain Delon, Claudia Cardinale, Paolo Stoppa, Rina Morelli, Romolo Valli, Terence Hill, Serge Reggiani, Pierre Clémenti.
«Si queremos que las cosas sigan como están, todo debe cambiar»
En medio del enjambre político bullido en la Italia garibaldiana de 1860, el príncipe Fabrizio de Salina se acoge a su apesadumbrado escepticismo crónico para condescender a la alianza matrimonial de su sobrino con la hija del alcalde de Donnafugata, perpetuando de ese modo el poder hegemónico de la agónica aristocracia siciliana frente al pujante florecimiento de la burguesía de provincias. En un imperecedero colofón a su idiosincrasia estilística e ideológica, Visconti resolvió la adaptación de la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa a través de una copiosa excelsitud creativa, fruto de una perfecta conjunción de factores técnicos y artísticos: del exquisito cromatismo de Rotunno a la suntuosidad de su diseño de escenografía y vestuario, de la exquisita música de Nino Rota a la belleza y compostura de sus protagonistas. Una obra colmada de momentos románticos y melancólicos, a cual más sublime, como la antológica escena del vals o el conmovedor epílogo, donde el paseo del noble (majestuoso Burt Lancaster) simboliza una resignación de tintes mortuorios.
Otras películas encuadradas en el ámbito de la ARISTOCRACIA
Las amistades peligrosas – Stephen Frears (1988)
La edad de la inocencia – Martin Scorsese (1993)
El arca rusa – Alexander Sokurov (2002)