1 Pesar que se siente por haber hecho una cosa que no se considera buena o adecuada.
2 Sentimiento de pena y lástima por la desgracia o el sufrimiento que padece otra persona. (Larousse Editorial)
«Más vale sentir la compunción que saber definirla»
Tomás de Kempis (1380-1471) Monje y escritor alemán
EUROPA 51 (Europa 51) – 1952
Director Roberto Rossellini
Guion Roberto Rossellini, Sandro De Feo, Diego Fabbri, Mario Pannunzio e Ivo Perilli
Fotografía Aldo Tonti
Música Renzo Rossellini
Producción Ponti-De Laurentiis
Nacionalidad Italia
Duración 113m. B/N
Reparto Ingrid Bergman, Alexander Knox, Ettore Giannini, Giuletta Masina, Teresa Pellati, Tina Perna, William Tubbs, Gianni Damiani Segale.
«La culpa no es suya. La culpa es de la sociedad que permite tantos horrores»
Descorazonadora parábola sobre la fraternidad y el anhelo misericordioso, emanada de tres distintas fuentes de inspiración (una peripecia verídica acontecida en la Italia de la posguerra, la desoladora experiencia vital de Simone Weil y la candorosa figura del Poverello de Asís), que se enmarca dentro de aquel sincero y concienzudo análisis sobre el desarreglo afectivo, ético y espiritual que deparó la alianza entre el maestro del Neorrealismo y la maravillosa actriz sueca. En una de sus creaciones de mayor fuerza dramática, Ingrid Bergman encarnaba a una esposa burguesa de origen estadounidense pero afincada en Roma que pretendía redimir el traumático sentimiento de culpa que le mortifica tras el suicidio de su hijo de doce años a través de una desmedida dedicación al prójimo. Este purificador ejercicio de compunción permitió a Rossellini trazar una radiografía veraz y penetrante de un entorno social e histórico sumido en el más profundo confusionismo moral, político y religioso, que, pese a la excelsitud de su acabado formal, suscitó una febril desaprobación por parte de la crítica del momento.
Otras películas sobre el sentimiento de COMPUNCIÓN
Dies Irae – Carl Th. Dreyer (1943)
La misión – Roland Joffé (1986)
Amor – Michael Haneke (2012)