Persona que fabrica, vende o distribuye carbón. Antes de la difusión de la energía eléctrica, el carbón era una de las materias más usados para la generación del calor. El carbón tenía numerosos usos: se utilizaba en el interior de las planchas tanto en casas particulares como en establecimientos de sastrería, en las fraguas para trabajar el metal, servía para las estufas y hornos de los domicilios e incluso como combustible en los coches de gasógeno. (Wikipedia)
«Propio camaleón de otros cielos mejores, a cada nueva aurora mudaba de colores. Así es que prefiriera a su rubor primero el tizne que el oficio deja en el carbonero» (poema Para un mordisco)
Alfonso Reyes (1889-1959) Poeta, ensayista, narrador, traductor, humanista, diplomático y pensador mexicano.
TASIO (Tasio) – 1984
Director Montxo Armendáriz
Guion Montxo Armendáriz y Marisa Ibarra
Fotografía José Luis Alcaine
Música Ángel Illarramendi
Producción Elías Querejeta P.C.
Nacionalidad España
Duración 95m. Color
Reparto Patxi Bisquert, Amaia Lasa, Isidro José Lozano, Nacho Martínez, José María Asín, Paco Sagarzazu, Enrique Goicoechea.
«Para sacar las cuatro perras que te dan, no me hace falta ir de pie ‘pa’ nadie (…) Ahí está el monte y puedo ganarme la vida yo solo, sin estar haciéndoles la venia para conseguir un trabajo»
En su ilusionante ópera prima, Montxo Armendáriz evidenció una placentera sensibilidad naturalista para representar en tres etapas la peripecia vital de un rudo carbonero de leña navarro, cazador furtivo por razones de supervivencia, que rehusará adaptarse a las pautas del progreso industrial para preservar su libertad honrando a sus orígenes y a las tradiciones del agreste entorno natural que lo ha visto crecer. Basada en las andanzas de un personaje real, llamado Anastasio Ochoa Ruiz ‘Tasio’, constituye un drama rural de melancólica serenidad, esencial pureza telúrica y aromática belleza plástica, favorecida por la portentosa capacidad de José Luis Alcaine para captar el esplendor y la majestuosidad congénita a los parajes de la Merindad de Tierra Estella (sierras de Urbasa y Lokiz) donde fue rodada. El ideario de vivir en plena sintonía con la naturaleza que promulga la película, interpretada por actores sin apenas experiencia y habitantes de la localidad de Baquedano, queda refrendado en hermosas escenas como la partida de pelota mano en el totémico frontón de Viloria, en el valle de Lana.
Otras películas protagonizadas por un CARBONERO
De carbonero a gran señor – Lewis Milestone (1926)
Le charbonnier – Mohamed Bouamari (1973)
Bruc. El desafío – Daniel Benmayor (2010)