Gabriel Yared

QUEMADURA (El paciente inglés)

Lesión provocada por factores externos (calor, sustancias químicas, descargas eléctricas, radiaciones) sobre tejidos orgánicos, que conducen a su destrucción parcial o total. La gravedad de una quemadura dependerá de su extensión y profundidad. La clasificación de la quemadura dependiendo de su profundidad es de primer, segundo y tercer grado. La de primer grado solo afecta la epidermis, es la menos grave pues es una lesión muy superficial que solo provoca enrojecimiento, dolor y sequedad de la piel, y se cura espontáneamente; por ejemplo, la quemadura leve del Sol. La de segundo grado afecta parcialmente la dermis, su profundidad es mayor, provoca humedad, ampollas y mucho dolor, a veces deja cicatrices; por ejemplo, la quemadura con un líquido hirviente o por un producto químico caustico. La de tercer grado afecta la totalidad de la dermis, son tan profundas que pueden llegar hasta los músculos y otros tejidos. En ella no hay posibilidad de regeneración de la piel, siempre deja cicatriz y puede requerir injertos cutáneos. (conceptodefinicion.de)

«Y puso la mano en las brasas del fogón, hasta que le dolió tanto que no sintió más dolor, sino la pestilencia de su carne chamuscada (…) y cuando sanaron las quemaduras pareció como si las claras de huevo hubieran cicatrizado también las ulceras del corazón» (novela Cien años de soledad)
Gabriel García Márquez (1927-2014) Escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano

EL PACIENTE INGLÉS (The english patient) – 1996

paciente2

Director Anthony Minghella
Guion Anthony Minguella
Fotografía John Seale
Música Gabriel Yared
Producción Miramax/J&M/Tiger Moth
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 160m. Color
Reparto Ralph Fiennes, Kristin Scott-Thomas, Juliette Binoche, Colin Firth, Willem Dafoe, Julian Wadham, Naveen Andrews, Nino Castelnuovo.

«Las traiciones durante la guerra resultan infantiles comparadas con nuestras traiciones en tiempos de paz. Los amantes, primero se muestran nerviosos y tiernos hasta que lo hacen todo añicos, porque el corazón es un órgano de fuego»

El público y la Academia recompensaron la tenacidad demostrada por Anthony Minghella al deambular durante cuatro años por Hollywood ofreciendo su versión de la difícil novela homónima de Michael Ondaatje hasta que, por fin, el productor independiente Saul Zaenzt decidió financiarla otorgándole el rango de superproducción con aliento épico y aroma clásico que requería. Ambientada en la Toscana, el Sahara y El Cairo y resuelta con una eficaz alternancia de flashbacks, evocaba por un lado la adúltera crónica de ‘amour fou’ entre un cartógrafo de la baja nobleza húngara y una aristócrata inglesa, poco antes de la Segunda Guerra Mundial, y, por otro, ilustraba el trance desesperadamente romántico que viven un aviador gravemente quemado y su enfermera, recién terminada la contienda. La angustiosa necesidad de amar y la fatalidad que conlleva todo conflicto bélico fluyen por esta hermosa meditación sobre la vaguedad de las ideologías, dirigida con estimable ímpetu dramático y provista de una sensual y estilizada factura visual que nos remite a los grandiosos espectáculos intimistas del mejor David Lean.

Otras películas con QUEMADURAS de tercer grado

La máscara de fuego – Robert Florey (1941)
Pesadilla en Elm Street – Wes Craven (1984)
Rush – Ron Howard (2013)

AMANTE (La puta del rey)

Persona compañera que no está casada con su pareja, sobre todo cuando esta está ya casada. La relación es generalmente estable y al menos semi-permanente; sin embargo, la pareja no vive junta abiertamente. También la relación es generalmente, pero no siempre, secreta. Hay una implicación que puede ser una amante «mantenida», que el amante esté pagando por algunos de los gastos de subsistencia de la mujer. (Wikipedia)

“El hombre tiene que estimular el ánimo y el espíritu de la mujer para hacer el sexo interesante. El verdadero amante es el hombre que la emociona al tocarle la cabeza, sonreír o mirarla a los ojos»
Marilyn Monroe (1926-1962) Actriz de cine, modelo y cantante estadounidense

LA PUTA DEL REY (La putain du roi) – 1990

puta

Director Axel Corti
Guion Axel Corti, Daniel Vigne y Frédéric Raphaël
Fotografía Gernot Roll
Música Gabriel Yared
Producción Cinecittà/Cinema & Cinema/Cofimage/France 3 Cinéma/Investimage/RAI/Slav Productions/Sofinergie 1/Umbrella Films
Nacionalidad Francia/ Gran Bretaña/ Italia/ Austria
Duración 138m. Color
Reparto Timothy Dalton, Valeria Golino, Stéphane Freiss, Robin Renucci, Feodor Chaliapin, Margaret Tyzack, Eleanor David, Lea Padovani.

«La mayoría de los que nos pasa en la vida nos sucede porque le tememos al dolor»

Penetrante adaptación de la novela Jeanne de Luynes, comtesse de Verue de Jacques Tournier que constituye, además del último largometraje realizado por Axel Corti, uno de los dramas de época más pulidos, ambiciosos e injustamente desatendidos de los años noventa. La voraz, sincera y desquiciada pasión que florece, a finales del siglo XVII, entre el monarca piamontés Vittorio Amadeo II y la joven esposa parisina de su principal hombre de confianza servía para implantar un bloque histórico tan poco documentado como extraordinariamente consistente y perfilado en su tejido melodramático, que procuraba evidenciar cómo la fuerza del amor verdadero e incondicional es capaz de desbordar la compostura, la dignidad e incluso la preeminente autoridad imperial. Tal y como hizo en su denominada «Trilogía de Viena» (1982-1986), el malogrado cineasta franco-austríaco captó la naturaleza folletinesca del relato con un nervio intrínseco asombroso, afianzado en una enrarecida atmósfera de pesadilla, un febril pulso narrativo y una mesurada composición de sus protagonistas.

Otras películas sobre AMANTES

Los amantes – Louis Malle (1958)
El mensajero – Joseph Losey (1971)
Amantes – Vicente Aranda (1991)

ESCUCHA (La vida de los otros)

Grabación clandestina de conversaciones ajenas para obtener algún provecho. (Larousse Editorial)

«Ningún presidente desde Nixon usó secretamente escuchas ilegales en conversaciones telefónicas. Las leyes de financiamiento de las campañas posteriores a las de Watergate tornaron las contribuciones políticas más transparentes»
Don Fulsom – Periodista y escritor norteamericano

LA VIDA DE LOS OTROS (Das leben der anderen) – 2006

LEBEN

Director Florian Henckel von Donnersmarck
Guion Florian Henckel von Donnersmarck
Fotografía Hagen Bogdanski
Música Gabriel Yared y Stéphane Moucha
Producción Wiedermann & Berg Filmproduktion/Arte/ Creado Film/Bayerischer Rundfunk
Nacionalidad Alemania
Duración 137m. Color
Reparto Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, Thomas Thiemme, Hans-Uwe Bauer, Volkmar Kleinert, Matthias Brenner.

«¿Cree que sería capaz de herir a un hombre a quien ama por encima de todo? ¿Cree que se vendería por el arte?»

Ópera prima de su realizador, y, con casi toda seguridad, el film que apuntaló definitivamente el enérgico renacimiento de una cinematografía alemana predispuesta a reflexionar sobre el pasado reciente del país con criterio, honradez y autenticidad. Bajo el claro designio de reprobar la opresiva intolerancia cotidiana que se anidaba en la República Democrática Alemana poco antes de la caída del muro, vertía con gradual emoción y una poética tan fría como absorbente la toma de conciencia de un adusto y eficaz oficial de la Stasi, policía secreta comunista, respecto a un turbio caso de espionaje sin restricciones que afectaba a una pareja formada por un prestigioso escritor y una conocida actriz de teatro. Con una interpretación portentosa, Ulrich Mühe (que pereció víctima de un cáncer de estómago a los pocos meses del estreno) reforzaba las bases de un drama político construido sin premura ni efectos sentimentalistas, que reflexionaba con aspereza sobre la inconsistencia de la libertad y el básico enriquecimiento del pensamiento individual como premisa para combatir el autoritarismo.

Otras películas sobre ESCUCHAS

La conversación – Francis Ford Coppola (1973)
Todos los hombres del presidente – Alan J. Pakula (1976)
J. Edgar – Clint Eastwood (2011)