Descripción metafórica del enamoramiento inmediato que se produce por el encuentro con una persona desconocida (…) Independientemente de los conceptos propios de la idea del ‘amor romántico’, efectivamente es muy habitual que un proceso semejante sea descrito por muchas personas que dicen haberlo sufrido. Se trata de una experiencia extraordinariamente placentera pero intrigante, que el afectado no puede controlar ni explicar racionalmente, y que desata en él una intensa felicidad seguida de un «torbellino de emociones» que pueden ser contradictorias; en efecto, se altera profundamente su equilibrio neuroquímico, con consecuencias somáticas, por ejemplo, digestivas (las famosas ‘mariposas en el estómago’). (Wikipedia)
“El amor nace de un flechazo; la amistad del intercambio frecuente y prolongado”
Octavio Paz (1914-1998) Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano
ENAMORADA (Enamorada) – 1946
Director Emilio Fernández
Guion Emilio Fernández, Íñigo de Martino y Benito Alazraki
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Eduardo Hernández Moncada
Producción Panamerican Films
Nacionalidad México
Duración 93m. B/N
Reparto María Félix, Pedro Armendáriz, Fernando Fernández, José Morcillo, Miguel Inclán, Eduardo Arozamena, Manuel Dondé.
* Trío Calaveras – La malagueña
«Mira, hace unas horas que la vi. Unas cuantas horas nada más, y me quiero casar con ella (…) Es la mujer más linda que yo he visto y su cara es un sueño. Los ojos… Los ojos son dos almendras de sombra y de cielo. Y cuando te mira, te olvidas de todo»
La carrera cinematográfica de María Félix alcanzó su máximo apogeo a nivel internacional a raíz de su colaboración con el reputado Emilio ‘Indio’ Fernández, para el que protagonizó tres celebrados largometrajes: ENAMORADA, el conmovedor melodrama rural RÍO ESCONDIDO (1947) y el no menos romántico cuadro costumbrista MACLOVIA (1948). El primero de ellos, libremente inspirado en La fierecilla domada de William Shakespeare, sobresalía por la viveza descriptiva y la rica plasticidad con las que se solventaban sus estrategias emocionales o sus puntuales apuntes de comedia a partir de una historia de acepción moral y trasfondo histórico, asociada a los saqueos perpetrados en tiempos de la Revolución, y centrada en el flechazo instantáneo que experimenta un general zapatista (espléndido Armendáriz) al percibir los encantos de la arrogante y temperamental hija de un hacendado de Cholula. Uno de los grandes éxitos mexicanos de los años cuarenta, sublimado por dos exquisitas escenas musicales (La Malagueña y un Ave María de Schubert) y un rotundo epílogo de impronta vonsternbergiana.
Otras películas sobre FLECHAZOS o amores a primera vista
Tú y yo – Leo McCarey (1939)
El cartero siempre llama dos veces – Tay Garnett (1946)
Match point – Woody Allen (2005)
… Es una película tan hermosa. ¡Me gustan tantas cosas de ella! Como dices uno de sus puntos es Pedro Armendariz y su forma de interpretar al general revolucionario…, que se repetiría en otros personajes de la misma índole en otras filmografías que encaraban la revolución mexicana.
Y esos momentos musicales que enriquecen la película como el que tiene lugar cuando suena el audio que compartes, La Malagueña.
Además de mostrar el poderío de María Félix y el amor que tiene la cámara por ella.
Una joya del cine mexicano.
Y el flechazo o el amor a primera vista… ¡es algo tan, tan, tan cinematográfico, ¿verdad?!
Cómo olvidar la primera vez que se miran en ciertas películas… Porque hace poco que la he vuelto a ver: El fin del romance, de Neil Jordan.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disfruté muchísimo con esta hermosa película y, a través de ella, me gustaría reivindicar tanto el cine clásico mexicano como a su máxima figura, Emilio Fernández.
¿Flechazos? ¿A cuántos flechazos de gran pantalla hemos asistido ya, Hildy? Yo te voy a dejar uno del que he sido testigo hace muy poco y que me conmovió tanto que muy pronto aparecerá por el blog, como fue el de Gary Cooper y Anna Sten en ‘Noche nupcial’. Besos.
Me gustaMe gusta