ALMOHADA (Cero en conducta)

Pieza mullida en la que se apoya la cabeza durante el descanso. La almohada se coloca sobre el colchón, en la parte superior de la cama y se viste a juego con ésta o a veces simplemente se lo coloca y se apoya la cabeza del interesado. Su objeto es mantener recta la columna vertebra, rellenando la concavidad del cuello para relajar la nuca, evitar tensiones musculares, disminuir el estrés acumulado durante el día y ayudar a conseguir un sueño agradable.
Las peleas de almohadas es un juego popular que requiere actividad física usando almohadas como armas. Si bien es habitual que jueguen los niños, también es frecuente ver a jóvenes y adultos practicando tales batallas. En la mayoría de ocasiones las peleas se realizan durante las fiestas de pijama. (Wikipedia)

“La buena conciencia es la mejor almohada para dormir”
Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) Filósofo clásico griego

CERO EN CONDUCTA (Zéro de conduite) – 1933

zero_conduite

Director Jean Vigo
Guion Jean Vigo
Fotografía Boris Kaufman
Música Maurice Jaubert
Producción Gaumont
Nacionalidad Francia
Duración 42m. B/N
Reparto Jean Dasté, Robert LeFlon, Delphin, Blanchar, Du Verron, Léon Larive, Mme. Emile, Louis Lefebvre, Louis de Gonzague-Frick.

«¡La guerra está declarada! ¡Abajo los maestros! ¡Abajo los castigos! ¡Viva la revolución!»

La perseverante inquietud de Jean Vigo por representar la realidad social de su país le impulsó a rememorar su desamparada niñez, en concreto su etapa escolar transcurrida en el colegio de Millau, por medio de una inusitada aleación de punzante crítica censuradora, apasionante lirismo y un furioso dominio del lenguaje cinematográfico vanguardista, alcanzando uno de los cantos a la libertad más hermosos y emocionantes de principios del sonoro. Las actividades cotidianas de este sórdido internado dieron lugar a una simbólica pero implacable denuncia de la irritable jerarquía académica y sus represivos procedimientos educativos, reubicada en suelo británico y con menor inspiración por Lindsay Anderson en IF… (1968), que alborotaría a los sectores más retrógrados y por ende a la censura del momento, que castigó su presunto antipatriotismo prohibiendo su exhibición hasta 1946. El momento culminante de este poema libertario y subversivo se halla en la onírica y casi fantasmagórica sublevación de los alumnos en el dormitorio, filmada al ralentí y con la música registrada al revés.

Otras películas donde se pelean con ALMOHADAS

Este cuerpo no es el mío – Tom Brady (2002)
The room – Tommy Wiseau (2003)
Sin reservas – Scott Hicks (2007)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.