Consecuencia o resultado de una determinada acción. Según la teoría, este vocablo se concibe como una resistencia, fuerza contraria u opuesta a algo. Se trata también de la manera en la cual un objeto o individuo se comporta ante un estímulo concreto (…) La vida cotidiana de una persona que mantiene un cierto grado de contacto con la sociedad representa un desafío constante, que consiste en decodificar las reacciones de los demás ante una gran variedad de sucesos y situaciones. El gran problema reside en que cada cerebro entiende el mundo a su manera, basado en sus propias vivencias, en sus temores, sus ansias y su desarrollo intelectual, entre otros tantos factores. (definicion.de)
“El encuentro de dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman”
Carl Gustav Jung (1875-1961) Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo
EN UN MUNDO MEJOR (Hævnen) – 2010
Director Susanne Bier
Guion Anders Thomas Jensen
Fotografía Morten Søborg
Música Johan Söderqvist
Producción Det Danske Filminstitut/Radio (DR)/Film Fyn/Film I Väst/Memfis Film/Nordisk Film/SVT/Svenska Filminstitutet/Filmek Trollhättan/Zentropa Productions
Nacionalidad Dinamarca/ Suecia
Duración 110m. Color
Reparto Mikael Persbrandt, Trine Dyrholm, Ulrich Thomsen, William Jøhnk Nielsen, Markus Rygaard, Bodil Jørgensen, Toke Lars Bjarke.
«Pienso que es como si hubiera un velo entre los vivos y la muerte. Algunas veces el velo se levanta cuando pierdes a una persona cercana y amada. Entonces se ve a la muerte, claramente, durante un instante. Luego, el velo vuelve a caer, sigues viviendo y se te pasa»
El dolor que subyace de la incomunicación paternofilial, el escurridizo valor de la amistad como elemento protector, la incendiable vulnerabilidad emocional que sojuzga las disputas conyugales, el inestable flujo que bifurca la cobardía de la dignidad o el contraproducente uso de la violencia como acto vengativo o recurso intimidatorio, entre otras cuestiones de índole moral y afectiva, suscitan el imprevisto abanico de reacciones humanas que analiza este drama social, familiar y psicológico, localizado entre una pequeña ciudad danesa de provincias y el campo de refugiados del Sudán, en pleno conflicto de guerrillas, donde ejerce el idealista médico protagonista. Soslayando los riesgos del maniqueísmo con rectitud, franqueza y contención emocional a partir de un guion admirablemente estructurado, Susanne Bier trasluce una fluidez narrativa poco habitual en este palpitante e introspectivo estudio de caracteres, enriquecido por un trabajo de fotografía extraordinario, una pertinente banda sonora y un conjunto de interpretaciones tan vibrantes como mesuradas y llenas de matices.
Otras películas que analizan la REACCIÓN humana ante distintas circunstancias cotidianas
La esposa solitaria – Satyajit Ray (1964)
La habitación del hijo – Nanni Moretti (2001)
Relatos salvajes – Damián Szifrón (2014)
Qué buena me pareció esta película de Susanne Bier. Me fascinó cómo se veía la diferencia entre los conflictos que surgen en una sociedad de bienestar y los conflictos que nacen en otra donde el bienestar no existe. La complejidad de ser un ser moral estés donde estés. Así queda también en evidencia la brecha social tan brutal en el mundo. Y cómo en los dos mundos la violencia está muy presente. En la sociedad de bienestar, una violencia silenciosa que va minando. En el campo de refugiados africano donde trabaja el protagonista una violencia brutal y visceral.
La filmografía de Susanne Bier ilustra perfectamente el concepto que planteas: películas que analizan la REACCIÓN humana ante distintas circunstancias cotidianas. Así no hay más que nombrar varios de sus títulos, “Te quiero para siempre”, “Después de la boda” o “Cosas que perdimos en el fuego”.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
¡Uf, qué ganas me han entrado de seguir indagando en la filmografía de Susanne Bier después de leer tu mensaje! Seguro que algún día volverá a protagonizar otra entrada del blog con algunas de las películas que has citado… Añado otra película que incide en el concepto de la reacción humana ante situaciones complejas e imprevistas: ‘Celebración’ de Thomas Vinterberg. Beso.
Me gustaMe gusta