MOSQUETERO (La máscara de hierro)

Soldado de infantería armado con mosquete, que apareció en el siglo XVI y combatió en los ejércitos europeos por dos siglos, siendo sustituidos en el siglo XVIII por soldados armados con fusiles de avancarga.
Los mosqueteros de la Guardia fueron una compañía de combate de la rama militar de la Maison du Roi, la casa real de la monarquía francesa. Su nombre fue popularizado posteriormente por las novelas de Alejandro Dumas. (Wikipedia)

«Me alegro de haber seguido fiel a Los tres mosqueteros, Moby Dick y a otros libros»
Arturo Pérez-Reverte (1951-) Escritor y periodista español

LA MÁSCARA DE HIERRO (The iron mask) – 1929

1929. La máscara de hierro

Director Allan Dwan
Guion Elton Thomas (Douglas Fairbanks)
Fotografía Henry Sharp
Música Hugo Riesenfeld
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 95m. B/N
Reparto Douglas Fairbanks, Marguerite de la Motte, Belle Bennett, Nigel de Brulier, Leon Barry, Dorothy Revier, Gordon Thorpe.

«Cuatro mosqueteros cuya amistad se ha convertido en leyenda para conmover los corazones de los hombres»

En las difíciles postrimerías del cine mudo, Douglas Fairbanks interpretó, produjo y adaptó bajo pseudónimo la novela Le vicompte de Bragelonne ou Dix ans plus tard de Alejandro Dumas, posteriormente versionada entre otros por James Whale (1939), Henri Decoin (1962) o Randall Wallace (1998), que retomaba las andanzas de D’Artagnan y sus inseparables amigos Arthos, Porthos y Aramis para proteger la corona francesa de las maquiavélicas astucias del cardenal Richelieu. Metiéndose en la piel del envejecido espadachín, personaje que ya había interpretado con éxito en LOS TRES MOSQUETEROS (1921), también con el prolífico Allan Dwan como director, el héroe aventurero por antonomasia del cine silente aseveraba a regañadientes que sus grandes días de gloria en el género habían llegado a su fin, sustituyendo aquellas risueñas acrobacias que dejaban sin trabajo a los especialistas por un registro nostálgico y crepuscular, bañado por una acrisolada concepción de la ironía. El traumático tránsito del mudo al hablado hizo que se sonorizaran algunos fragmentos de la película, situación que serviría de base paródica para estructurar una de las grandes obras maestras de todos los tiempos, CANTANDO BAJO LA LLUVIA (1952).

Otras películas inspiradas en los MOSQUETEROS de Dumas

Los tres mosqueteros – George Sydney (1948)
Los hijos de los mosqueteros – Lewis Allen (1952)
La hija de D’Artagnan – Bertrand Tavernier (1994)

2 comentarios

  1. Adoro la peli de George Sydney, con unos Gene Kelly y Lana Turner inolvidables. Es uno de los recuerdos de mi infancia.
    También me acuerdo de otra versión, la de Richard Lester. Con Michael York, Richard Chamberlain y Rachel Welch…

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.