Condición o situación de la persona, en especial del artista de cine, que ha alcanzado la fama y se ha convertido en una estrella. (google.es)
«El estrellato es mejor que cualquier droga que haya probado y más intenso que el mejor sexo que haya tenido»
Noel Gallagher (1967-) Guitarrista, compositor y cantante de la banda inglesa Oasis
LA CONDESA DESCALZA (The barefoot contessa) – 1954
Director Joseph L. Mankiewicz
Guion Joseph L. Mankiewicz
Fotografía Jack Cardiff
Música Mario Nascimbene
Producción Figaro/Rizzoli-Haggiag/Transoceanic Film/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos/ Italia
Duración 128m. Color
Reparto Humphrey Bogart, Ava Gardner, Edmond O’Brien, Rossano Brazzi, Marius Göring, Valentina Cortese, Franco Interleghi.
* Mario Nascimbene – Death of Maria
«Si ha nacido actriz, yo la ayudaré. El arte no se aprende, se nace con él»
Al igual que ya había hecho con el mundo de Broadway en EVA AL DESNUDO, Mankiewicz diseccionó su todavía más cercano universo cinematográfico en este mítico melodrama que permanece como una de las más precisas, bellas e incisivas fábulas jamás concebidas a partir del inflexible hechizo que envuelve a la prepotente y desalmada maquinaria hollywoodiense. La recomposición en tres acertados flashbacks del ascenso y caída de una bailarina flamenca de Madrid, convertida en una brillante estrella pese a que ella únicamente ambicionaba ser feliz, fundamentaba su magnetismo en un guion original pletórico de diálogos de un amargo e inspirado sarcasmo, una puesta en escena impecable (refrendada por una extraordinaria fotografía en color del maestro Jack Cardiff) y unas interpretaciones soberbias de Bogart, O’Brien y Gardner, ésta última en la cúspide de su popularidad. Filmada principalmente en Roma, con cierto alboroto y numerosos inconvenientes económicos, padeció un recibimiento crítico nada benévolo, aunque el paso del tiempo ha hecho como siempre justicia para conferirle la categoría de obra de culto.
Otras películas que ofrecen una amarga e implacable reflexión sobre el ESTRELLATO
Ha nacido una estrella – George Cukor (1954)
En la cuerda floja – James Mangold (2005)
La vida en rosa – Olivier Dahan (2007)
Tengo mucho cariño a esta película de Ava. Y el tema que propones me fascina en el cine.
Te digo tres películas más que lo tratan: Frances (de Graeme Clifford), La Rosa (de Mark Rydell) y La Rebelde (de Robert Mulligan).
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que el tema ha dado mucho de sí, Hildy. Otra película que refleja los sinsabores del estrellato podría ser el «Birdman» de Iñárritu. Tus alternativas, como siempre estupendas. Besos.
Me gustaMe gusta
Un clásico. Magnífica!
Me gustaMe gusta
Una película que guarda muchos paralelismos con la vida personal de su protagonista, recientemente parodiada en una recomendable serie de Movistar. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Siente he encontrado deliciosa esta película.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Gracias, Alberto. Muy amable.
Me gustaLe gusta a 1 persona