Experiencia de disfrutar de los placeres de la vida que reportan sensaciones agradables (…) El goce es un regalo de la vida que suma momentos de ilusión y bienestar a la rutina cotidiana (…) Por ejemplo, existen goces personales tan bonitos como disfrutar de la agradable conversación de un buen amigo o experimentar la ilusión del enamoramiento. (definicionabc.com)
“La sabiduría de la vida consiste en la eliminación de lo no esencial. En reducir los problemas de la filosofía a unos pocos solamente: el goce del hogar, de la vida, de la naturaleza, de la cultura”
Lin Yutang (1895-1976) Escritor chino
UNA PARTIDA DE CAMPO (Une partie de campagne) – 1936
Director Jean Renoir
Guión Jean Renoir
Fotografía Claude Renoir y Jean Bourgoin
Música Joseph Kosma
Producción Phanteon Production
Nacionalidad Francia
Duración 42m. B/N
Reparto Sylvie Bataille, Georges D’Arnoux, Jane Marken, Jean Renoir, André Gabriello, Jacques-Bernard Brunius, Marguerite Renoir.
«Dime mamá, cuando eras más joven, cuando tenías mi edad ¿venías al campo a menudo? (…) ¿Y recuerdas si te sentías tan rara como yo me siento hoy? (…) Sí, mamá, que todo te provocara una especie de ternura: la hierba, el agua, los árboles… como un vago deseo. ¿No crees? Algo que entra, te eleva y te da hasta ganas de llorar. Dime, mamá, ¿tú sentías esto cuando eras joven?»
Embriagadora transcripción de un fugaz romance campestre extraído de un relato homónimo de Guy de Maupassant, que, pese a perdurar como una obra inacabada, constituye uno de los ejemplos más perfectos del universo poético y estilístico de su autor. En una especie de esbozo de lo que más tarde sería su gran obra maestra LA REGLA DEL JUEGO (1939), Renoir alcanzó un complejo equilibrio entre su tradicional humanismo populista y una melancólica evocación del Impresionismo pictórico fomentado por su progenitor, consiguiendo una bucólica y sensual apología de la naturaleza, del ambiente rural frente a la mentalidad urbana y del goce de vivir para atrapar, de vez en cuando, ese sentimiento fugaz, voluble y poderoso llamado felicidad. Antes de abandonar el rodaje para dedicarse de lleno a su nuevo proyecto, la adaptación del drama de Maxim Gorki LOS BAJOS FONDOS (1936), el maestro francés tuvo que improvisar varios fragmentos debido a una imprevista tormenta que, curiosamente, contribuyó a fortalecer la magnitud melodramática de su bellísimo paisaje fluvial, especialmente luminoso en la poética escena de la seducción de la protagonista.
Otras películas que exaltan la sensualidad y el GOCE de vivir
Sonrisas de una noche de verano – Ingmar Bergman (1955)
Belle epoque – Fernando Trueba (1992)
La fortuna de vivir – Jean Becker (1999)
Para mí esta película fue un descubrimiento precioso. No solo porque adoro muchas de las adaptaciones cinematográficas de cuentos de Guy de Maupassant, sino también por ver la influencia entre cine y pintura… y cómo claramente está el pincel impresionista de su padre.
Algunas palabras de Frank Capra, como VIve como quieras, o de George Cukor, como Vivir para gozar… exaltan el placer de gozar de la vida. Y la sensualidad de la vida… en una película muy reciente: Call me by your name.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Una auténtica gozada de película, Hildy. Ante tus tres perfectos ejemplos, añadiré otra película que rinde tributo al placer y a las ganas de disfrutar de la vida sin preocupaciones: «Buenos días, tristeza» de Otto Preminger. Besos.
Me gustaMe gusta