Partida de caza, excursión de varias personas para cazar. (google.com)
“Nunca se miente tanto como antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería”
Otto von Bismarck (1815-1898) Estadista, burócrata, militar, político y prosista alemán
LA REGLA DEL JUEGO (La règle du jeu) – 1939
Director Jean Renoir
Guion Jean Renoir y Carl Koch
Fotografía Jean Bachelet
Música Roger Désormières, Wolfgang Amadeus Mozart, Fréderic Chopin y Pierre-Alexandre Monsigny
Producción Nouvelles Éditions de Films
Nacionalidad Francia
Duración 113m. B/N
Reparto Marcel Dalio, Nora Gregor, Jean Renoir, Roland Toutain, Mila Parély, Paulette Dubost, Julien Carette, Gaston Modot.
* Frédéric Chopin – Minute Waltz, Op. 64, No. 1
«Eso también es típico de nuestra época. Ahora todo el mundo miente. Los folletos de las farmacias, los gobiernos, la radio, el cine, los periódicos… ¿Cómo pretendes que nosotros, los particulares, no mintamos?»
Portentosa comedia de costumbres, inspirada en piezas del teatro francés clásico como Le jeux de l’amour et du hasard de Marivaux, Le mariage de Figaro de Beaumarchais o, especialmente, Les caprices de Marianne de Alfred de Musset, que es comúnmente apreciada como obra precursora del cine moderno por su profundidad psicológica y la osada complejidad de su episódica estructura narrativa, si bien en en su día fue abusivamente tijeretada, zaherida por la crítica e, incluso, prohibida por representar una amenaza contra la moral del país. La azarosa y vodevilesca intersección de embustes, vanidades y falsos escarceos amorosos entre amos, sirvientes e invitados a una cacería de fin de semana en una finca de Sologne (en concreto, La Ferté-Saint-Aubin) revelaba la vacua y rancia ociosidad de la burguesía aristocrática parisina como clarividente testimonio de una época y de una sociedad cruelmente abocada al inicio de la guerra. Espléndidas actuaciones para esta elocuente, perspicaz y amarga representación de la condición humana, etiquetada por muchos expertos como una de las mejores películas de la historia.
Otras películas cuyo argumento gira alrededor de una CACERÍA
La caza – Carlos Saura (1966)
La escopeta nacional – Luis García Berlanga (1978)
La cacería – Alan Bridges (1985)
Primorosa crónica. Mi más sincera enhorabuena. Y sí, una película formidable bajo cualquier punto de vista. Su sencillez es complejísima y su complejidad es sencilla. Un milagro formal y de fondo.
Me gustaMe gusta
Siempre son de agradecer las felicitaciones, especialmente las de seguidores del blog como tú… Un abrazo, amigo.
Me gustaMe gusta