ESTRÉS (El compromiso)

Respuesta que da nuestro cuerpo ante diversas situaciones que provocan tensión suficiente como para considerarlas una amenaza. Dichas situaciones pueden ser de diversa índole, siendo diferentes los detonantes del estrés en cada persona (…) Si bien hoy en día representa uno de los problemas de salud más expandidos, debido al trajín laboral y a las exigencias sociales, esto es porque los procesos que detonan esta patología, al ser frecuentes en la vida cotidiana, tienden a generar otro tipo de problemas, sobre todo en el sistema nervioso. http://concepto.de/estres/

“Conciencia del tiempo es igual a estrés y agotamiento corporal y emocional”
Shirley MacLaine (1934-) Actriz, cantante, bailarina, escritora y activista estadounidense

EL COMPROMISO (The arrangement) – 1969

arrengement

Director Elia Kazan
Guión Elia Kazan
Fotografía Robert Surtees
Música David Amram
Producción Warner Bros./Seven Arts
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 127m. Color
Reparto Kirk Douglas, Faye Dunaway, Deborah Kerr, Richard Boone, Michael Higgins, Hume Cronyn, Michael Murphy, Harold Gould.

«Lo siento, pero tienes que enfrentarte a los hechos. Maldita sea, Edward, escúchame. ¡Si esta vida no te gusta, cámbiala! Sé justo, sé honesto, Eddie»

Uno de los títulos más extremados y autorreflexivos de Elia Kazan, en el que trasladaba a la gran pantalla una de sus novelas con mayores connotaciones autobiográficas para porfiar en su particular, áspera y meticulosa disertación sobre el tan cacareado sueño americano, cuyo definitivo remate se produciría con su postrera e irregular película, EL ÚLTIMO MAGNATE (1976). A pesar de la impericia de Kirk Douglas para plasmar la consternación emotiva de su personaje (un exitoso y acomodado publicista de ascendencia griega, derrotado y reconcomido por sus estresantes contradicciones familiares, afectivas y profesionales) y la extenuante distensión narrativa que provocaba su acronológica ráfaga de secuencias reales e irreales, el film constituye una clarividente metáfora sobre el temerario afán de triunfo implantado por el sistema económico capitalista, provisto de dos geniales interpretaciones femeninas y un extraordinario tratamiento visual, con una portentosa fotografía en Panavision y Technicolor a cargo de Robert Surtees.

Otras películas donde el protagonista padece una preocupante situación de ESTRÉS

Las verdes praderas – José Luis Garci (1979)
Un día de furia – Joel Schumacher (1993)
Al límite – Martin Scorsese (1999)

5 comentarios

  1. Y de estrés sabía un rato Elia Kazan… No solo hay estrés en su melancólica El compromiso (sí, que razón tienes Faye y Deborah están maravillosas), sino que también sus personajes sufren estrés en Esplendor en la hierba, Un tranvia llamado deseo o la tremenda Los visitantes (que habla de un estrés determinado, el postraumático, y que se puede sufrir los que viven situaciones violentas y traumática, como una guerra)…

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. He sido gran admirador de Deborah Kerr y más aún de Kirk Douglas pero en esta película están muy mal aprovechados.
    Douglas trata de hacer una actuación exhuberante y superficial pensando en el Oscar que nunca recibió y la Kerr que es la encarnación del señorío femenino, es mostrada como una mujer envejecida y neurótica que no le cuadra para nada.
    Si Polonski quería dispararle a Kazan por su conducta en la caza de brujas,lo merecía mas por este gratuito daño a 2 actores insignes
    Odié esta película cuando la ví y todavía la aborrezco,pero me consuelo viendo De aquí a la eternidad y Los valientes andan solos(entre otras actuaciones magistrales de estos 2 actores)
    IVÁN

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.