ESQUIMAL (Los dientes del diablo)

Habitante de la región ártica, al norte del continente americano, en las tierras de Alaska, Groenlandia, región del norte de Canadá y los límites norasiáticos. Los esquimales viven de la caza y de la pesca y generalmente son nómadas. Sus creencias están íntimamente ligadas a los fenómenos naturales y de ellas derivan las culturas Ipiutak, Dorset y Thule. (Larousse Editorial)

«Los catalanes somos más de sufrir por el trabajo, y después si acaso ya miraremos de disfrutar un poco cuando llegue la Fiesta Mayor. En Madrid, ¡la Fiesta Mayor la hacen cada día! (…) Los catalanes somos gente seria, aburrida, muermos, como si nos costara disfrutar de la alegría de vivir (…) Soy tan catalán que no puedo… Me gustaría ser esquimal, negro o indio… ¡pero soy catalán!»
Jaume Sisa (1948-) Cantautor español

LOS DIENTES DEL DIABLO (The savage innocents) – 1960

savage

Director Nicholas Ray
Guion Nicholas Ray
Fotografía Aldo Tonti y Peter Hennessey
Música Angelo Francesco Lavagnino
Producción Magic Film/Gray Film-Pathé/Appia Films
Nacionalidad Reino Unido/ Italia/ Francia
Duración 107m. Color
Reparto Anthony Quinn, Yoko Tani, Peter O’Toole, Anna May Wong, Marie Yang, Andy Ho, Kaida Horiuchi, Carlo Giustini, Lee Montague.

«Antes prestaría a mi mujer que el trineo. Si prestas el trineo, te lo devuelven roto. Si prestas el cuchillo, te lo devuelven sin filo. Si prestas tus perros, te los devolverán medio muertos. Si quieres a tu mujer puedes prestarla cuando quieras, siempre vuelve como nueva»

Espléndida adaptación de la novela The top of the world de Hans Ruesch, que deviene una lúcida e inmaculada disertación sobre las abruptas relaciones del ser humano con la naturaleza misteriosa y hostil. A través de una rigurosa y deslumbrante puesta en escena, que alternaba planos rodados en los estudios Pinewood con hermosísimas imágenes filmadas en Groenlandia, la película acusaba inflexiblemente a la intransigencia racial para glosar con notable lirismo y cierta inspiración documentalista el constante enfrentamiento que una comunidad esquimal sostiene con una civilización tan adversa como desconocida. Se trata de una de las manifestaciones más diáfanas del discernimiento moral de su autor, cuyo particular estilo lacónico y desesperanzado sería lamentablemente restringido en las posteriores superproducciones que rodó a las órdenes de Samuel Bronstonm, donde sobresale la majestuosa caracterización de Anthony Quinn y una modélica fotografía de Aldo Tonti y Peter Hennessey.

Otras películas protagonizadas por un ESQUIMAL

Nanuk, el esquimal – Robert J. Flaherty (1922)
El mapa del sentimiento humano – Vincent Ward (1993)
Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz – Zacharias Kunuk (2001)

4 comentarios

  1. La vi de pequeña y recuerdo que me impresionó muchísimo. Sobre todo cómo trataba el tema de la muerte. No he vuelto a verla. Quizá ahora es el momento. Ray es un director muy especial para mí.

    La primera que se me ha ocurrido al ver esta palabra es Nanook, el esquimal, que ya veo también en películas relacionadas.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.