Se refiere a un modo de vivir de ciertos sectores socioculturales con una escala de valores diferente a la sociedad sedentaria y burguesa, en particular artistas e intelectuales. (Wikipedia)
«La bohemia no tiene pancartas. Sobrevive por la discreción»
Tennessee Williams (1911-1983)Dramaturgo estadounidense
LA VIDA DE BOHEMIA (La vie de bohême) – 1992
Director Aki Kaurismäki
Guion Aki Kaurismäki
Fotografia Timo Salminen
Producción Films A2/Pandora Film./Pyramide/Sputnik Oy/Svenska Film.
Nacionalidad Finlandia/ Francia/ Suecia/ Italia
Duración 101m. B/N
Reparto Matti Pellonpää, Kari Väänänen, André Wilms, Evelyne Didi, Jean-Pierre Léaud, Christine Murillo, Alexis Nitzer, Sylvie Van den Elsen.
«El fantasma del pasado se sienta en esta mesa. Pero si tienen la intención de consumirse en la nada, bien pueden hacerlo con el estómago lleno»
Asentado en su insobornable madurez creativa, Kaurismäki adaptó con estoica honradez una novela de perfil autobiográfico de Henri Murger, Scenes de la vie bohème, donde se reivindicaba con acritud y ternura el sistema de vida marginal de los artistas arraigados en el París de mediados del siglo XIX a partir de una minuciosa descripción de la convivencia entre un pintoresco terceto de vagabundos tan altaneros como vulnerables, formado por un pintor de origen albanés, un poeta galo y un compositor irlandés. Dialogada en el peculiar argot bohemio, mezcla entre jerga rústica y una rebuscada fraseología mundana, la película conforma una rareza de anárquica intensidad, que rehúye todo preciosismo emocional en busca de un intimismo sereno y distante, dispuesto a transitar del melodrama romántico a la comedia nostalgia y corrosiva por medio de un imperturbable fulgor poético y una peculiar capacidad para descifrar los incontables matices de la soledad y el desamparo existencial. Resaltar la colaboración en calidad de actores de los cineastas Samuel Fuller y Louis Malle.
Otras películas sobre BOHEMIA
Vida bohemia – King Vidor (1926)
Los amantes de Montparnasse – Jacques Becker (1957)
Extraños en el paraíso – Jim Jarmusch (1985)