William H. Macy

TIMO (Casa de juegos)

Aquella acción que tiene como objetivo el robar, el estafar o el apropiarse de algo de otra persona. (deconceptos.com)

«El timo hunde sus raíces en una forma de entender la política muy ligada a intereses inconfesables en su mayoría. Los políticos implicados actúan entre otras motivaciones por la magnitud de las inversiones más allá de la utilidad de las mismas»
Julio Anguita (1941-) Maestro y político español

CASA DE JUEGOS (House of games) – 1987

house

Director David Mamet
Guion David Mamet
Fotografía Juan Ruiz Anchía
Música Alaric Jans
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. Color
Reparto Lindsay Crouse, Joe Mantegna, Mike Nussbaum, Willo Hausman, Jack Wallace, J.T. Walsh, Lilia Skala, Steve Goldstein, William H. Macy.

“Si te despiden de tu trabajo, llévate algo. Aunque sea un lápiz, pero llévate algo que te afirme. Llévate un instante, róbale algo a la vida»

En su sorprendente debut como realizador, David Mamet esgrimió su perturbador universo teatral desde un punto absolutamente cinematográfico para consumar un turbio, punzante y metafórico thriller neo-noir, asentado en una urbana intriga criminal de obvias connotaciones hitchcockianas. El reputado dramaturgo y guionista efectuaba un nítido y descarnado retrato del mundillo nocturno y los seres que lo frecuentan para encuadrar, sin demasiadas pretensiones y ningún tipo de propósito enjuiciador ni moralizante, la vertiginosa experiencia iniciática que emprende en busca de su auténtica personalidad una afamada psicóloga/escritora con una vida personal poco estimulante y cierta atracción por lo prohibido. Habilidosamente iluminada en tonos sombríos e interpretada con corrección por la entonces esposa del realizador, Lindsay Crouse, y su actor fetiche, Joe Mantegna, deviene una avispada reflexión sobre el juego, el timo y la picaresca, expuesta con una pasión y una sinuosidad muy poco comunes.

Otras películas sobre el mundo del TIMO

Luna de papel – Peter Bogdanovich (1973)
Los timadores – Stephen Frears (1990)
Nueve reinas – Fabián Bielinsky (2000)

NIEVE (Fargo)

Fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo. Los cristales de nieve adoptan formas geométricas con características fractales y se agrupan en copos. Está compuesta por pequeñas partículas ásperas y es un material granular. Normalmente tiene una estructura abierta y suave, excepto cuando es comprimida por la presión externa. La nieve es el vapor de agua experimenta una alta deposición en la atmósfera a una temperatura menor de 0 °C, y posteriormente cae sobre la tierra. (Wikipedia)

“Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve”
William Faulkner (1897-1962) Narrador y poeta estadounidense

FARGO (Fargo) – 1996

fargo

Director Joel Coen
Guion Ethan y Joel Coen
Fotografía Roger Deakins
Música Carter Burwell
Producción Gramercy/Polygram/Working Title
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 94m. Color
Reparto Frances McDormand, Steve Buscemi, William H. Macy, Peter Stormare, Harve Presnell, Tony Denman, Kristin Rudrüd, Sally Wingert.

«¿Y todo por qué? Por un poco de dinero. Hay cosas más importantes en la vida que un poco de dinero»

Los desiguales y sorprendentes hermanos Coen volvieron a su Minnesota natal para recuperar un suceso verídico acaecido en 1987 y, con él, perpetrar una depurada y paradójica variante de thriller policíaco que recapacitaba con ironía sobre la codicia y los frágiles límites de la violencia. El inesperado rosario de crímenes que desencadena la malograda ejecución de un presumible secuestro perfecto era utilizado para ofrecer un retrato sarcástico, casi ofensivo, de la idiosincrasia provinciana del Medio Oeste, adornado con una patente conducta desmitificadora, punteado por el soberbio acompañamiento musical de Carter Burwell y vertido en imágenes de una plasticidad intrínseca, determinada por la serenidad y belleza de sus níveos escenarios naturales. La configuración de los personajes gravitaba en una caricatura sumamente eficaz, abanderada por una valerosa inspectora de policía (magnífica Frances McDormand) que investigaba una serie de delitos consumados por unos individuos irremisiblemente abocados al fracaso, tanto por su profusa y depredadora ambición como por un ardid holgadamente deficitario.

Otras películas con NIEVE

¡Viven! – Frank Marshall (1993)
El dulce porvenir – Atom Egoyan (1997)
El camino a casa – Zhang Yimou (2000)