Trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo. En el actor, dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la acción. (Wikipedia)
«Sé muy poco acerca de la actuación. Yo sólo soy un farsante con un talento increíble»
Robert Downey Jr. (1965-) Actor, cantante y compositor estadounidense
VANIA EN LA CALLE 42 (Vanya on 42nd Street) – 1994
Director Louis Malle
Guion David Mamet y André Gregory
Fotografía Declan Quinn
Música Joshua Redman
Producción Mayfair Entertainment/The Vanya Company/Channel Four
Nacionalidad Estados Unidos/ Gran Bretaña
Duración 116m. Color
Reparto Wallace Shawn, Julianne Moore, Brooke Smith, Georges Gaynes, Larry Pine, André Gregory, Lynn Cohen, Phoebe Brand.
«Engañar a un viejo que te repugna, eso es inmoral. Pero malgastar voluntariamente tu juventud, renunciar a la felicidad… eso es realmente loable»
Aproximadamente cada seis meses, el dramaturgo inglés André Gregory acostumbraba a reunir a su compañía en un antiguo teatro de Manhattan para ensayar a puerta cerrada y con un restringido grupo de privilegiados espectadores el afamado drama Uncle Vanya de Anton Chejov, que, desde 1990 y durante tres años, reprodujeron en el Victory Theatre de Nueva York. El actor Wallace Shawn se obstinó en recuperar dicha experiencia y plasmarla en una película que Malle se encargó de dirigir con espontaneidad y lucidez, convirtiéndola en una profunda meditación sobre los vínculos coexistentes entre el teatro, el cine y la realidad. Ultima creación del realizador francés, que anteriormente ya había trabajado con Gregory y Shawn en la experimental obra de culto MI CENA CON ANDRÉ (1981), deviene una airosa y estimulante manifestación de amor al oficio de la actuación y al absorbente e intrincado desempeño de la representación escénica, filmada con profusión de primeros planos y transmitida con absoluta naturalidad a través de un auténtico recital interpretativo.
Otras películas que constituyen una especie de homenaje a la ACTUACIÓN teatral
Candilejas – Charles Chaplin (1952)
La sombra del actor – Peter Yates (1983)
El viaje a ninguna parte – Fernando Fernán Gómez (1986)