David Mamet

ACTUACIÓN (Vania en la calle 42)

Trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo. En el actor, dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la acción. (Wikipedia)

«Sé muy poco acerca de la actuación. Yo sólo soy un farsante con un talento increíble»
Robert Downey Jr. (1965-) Actor, cantante y compositor estadounidense

VANIA EN LA CALLE 42 (Vanya on 42nd Street) – 1994

vanya

Director Louis Malle
Guion David Mamet y André Gregory
Fotografía Declan Quinn
Música Joshua Redman
Producción Mayfair Entertainment/The Vanya Company/Channel Four
Nacionalidad Estados Unidos/ Gran Bretaña
Duración 116m. Color
Reparto Wallace Shawn, Julianne Moore, Brooke Smith, Georges Gaynes, Larry Pine, André Gregory, Lynn Cohen, Phoebe Brand.

«Engañar a un viejo que te repugna, eso es inmoral. Pero malgastar voluntariamente tu juventud, renunciar a la felicidad… eso es realmente loable»

Aproximadamente cada seis meses, el dramaturgo inglés André Gregory acostumbraba a reunir a su compañía en un antiguo teatro de Manhattan para ensayar a puerta cerrada y con un restringido grupo de privilegiados espectadores el afamado drama Uncle Vanya de Anton Chejov, que, desde 1990 y durante tres años, reprodujeron en el Victory Theatre de Nueva York. El actor Wallace Shawn se obstinó en recuperar dicha experiencia y plasmarla en una película que Malle se encargó de dirigir con espontaneidad y lucidez, convirtiéndola en una profunda meditación sobre los vínculos coexistentes entre el teatro, el cine y la realidad. Ultima creación del realizador francés, que anteriormente ya había trabajado con Gregory y Shawn en la experimental obra de culto MI CENA CON ANDRÉ (1981), deviene una airosa y estimulante manifestación de amor al oficio de la actuación y al absorbente e intrincado desempeño de la representación escénica, filmada con profusión de primeros planos y transmitida con absoluta naturalidad a través de un auténtico recital interpretativo.

Otras películas que constituyen una especie de homenaje a la ACTUACIÓN teatral

Candilejas – Charles Chaplin (1952)
La sombra del actor – Peter Yates (1983)
El viaje a ninguna parte – Fernando Fernán Gómez (1986)

TIMO (Casa de juegos)

Aquella acción que tiene como objetivo el robar, el estafar o el apropiarse de algo de otra persona. (deconceptos.com)

«El timo hunde sus raíces en una forma de entender la política muy ligada a intereses inconfesables en su mayoría. Los políticos implicados actúan entre otras motivaciones por la magnitud de las inversiones más allá de la utilidad de las mismas»
Julio Anguita (1941-) Maestro y político español

CASA DE JUEGOS (House of games) – 1987

house

Director David Mamet
Guion David Mamet
Fotografía Juan Ruiz Anchía
Música Alaric Jans
Producción Orion
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 98m. Color
Reparto Lindsay Crouse, Joe Mantegna, Mike Nussbaum, Willo Hausman, Jack Wallace, J.T. Walsh, Lilia Skala, Steve Goldstein, William H. Macy.

“Si te despiden de tu trabajo, llévate algo. Aunque sea un lápiz, pero llévate algo que te afirme. Llévate un instante, róbale algo a la vida»

En su sorprendente debut como realizador, David Mamet esgrimió su perturbador universo teatral desde un punto absolutamente cinematográfico para consumar un turbio, punzante y metafórico thriller neo-noir, asentado en una urbana intriga criminal de obvias connotaciones hitchcockianas. El reputado dramaturgo y guionista efectuaba un nítido y descarnado retrato del mundillo nocturno y los seres que lo frecuentan para encuadrar, sin demasiadas pretensiones y ningún tipo de propósito enjuiciador ni moralizante, la vertiginosa experiencia iniciática que emprende en busca de su auténtica personalidad una afamada psicóloga/escritora con una vida personal poco estimulante y cierta atracción por lo prohibido. Habilidosamente iluminada en tonos sombríos e interpretada con corrección por la entonces esposa del realizador, Lindsay Crouse, y su actor fetiche, Joe Mantegna, deviene una avispada reflexión sobre el juego, el timo y la picaresca, expuesta con una pasión y una sinuosidad muy poco comunes.

Otras películas sobre el mundo del TIMO

Luna de papel – Peter Bogdanovich (1973)
Los timadores – Stephen Frears (1990)
Nueve reinas – Fabián Bielinsky (2000)