Marie-Christine Barrault

RETROSPECTIVA (Recuerdos)

1. Que se considera en su desarrollo anterior.
2. Dicho de una exposición o de una muestra, que presenta cronológicamente las obras de un artista o un grupo con el fin de mostrar cabalmente su trayectoria.
(RAE)

«Cuando analizo las cosas en retrospectiva, me pregunto qué hicimos mal… Sin embargo estoy convencido de que no hay ningún conocimiento que sea terrible. Lo que es terrible, es lo que hacen los seres humanos con el conocimiento» (novela Hellson 2)
Aurora Seldon (1971-) Escritora peruana

RECUERDOS (Stardust memories) – 1980

stardust

Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Gordon Willis
Música Dick Hyman
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 88m. B/N
Reparto Woody Allen, Charlotte Rampling, Jessica Harper, Marie-Christine Barrault, Tony Roberts, Daniel Stern, Amy Wright, Louise Lasser.
* Django Reinhardt – I’ll see you in my dreams

«Para ti soy un ateo, pero para Dios soy un miembro de la oposición»

Tal y como hizo con su idolatrado Ingmar Bergman en INTERIORES (1978), Woody Allen rindió tributo a su otro admirado maestro, Fellini, para lo que no dudó en adecuar a su talante mordaz y neurasténico el sinuoso esqueleto argumental que propició aquel portentoso razonamiento sobre las dificultades de la creación y las relaciones con el sexo femenino que entrañaba OCHO Y MEDIO (1963). Excusándose en la agotadora e incómoda visita de un exitoso cineasta (y axiomático alter-ego) a un hotel de Long Island para inaugurar una retrospectiva sobre su hilarante obra, el genio neoyorquino recapacitó, a medio camino entre lo burlesco, lo vital y lo narcisista, acerca de su perpetua inestabilidad afectiva, sus triviales inicios en la profesión y, cómo no, sobre sus fobias, temores e incertidumbres particulares. Sin dejar de ser la incomprendida película de transición que antecedía a su etapa con Mia Farrow, sobresale por su excentricidad temática, por la excelsa fotografía de Gordon Willis y por una extravagante nómina de actrices, entre las que figuraba la primera aparición cinematográfica de Sharon Stone.

Otras películas sobre RETROSPECTIVAS

Cinema Paradiso – Giuseppe Tornatore (1988)
No direction home: Bob Dylan – Martin Scorsese (2005)
Marina Abramovic: la artista está presente – Matthew Akers y Jeff Dupre (2012)

PROBABILIDAD (Mi noche con Maud)

1. Cualidad o posibilidad verosímil y fundada de que algo pueda suceder.
2. Cálculo o determinación cuantitativa de la posibilidad de que se verifique un suceso.
(Espasa-Calpe)

«Hay probabilidad de que ocurran cosas inesperadas en cada segundo de nuestra frágil existencia»
Paulo Coelho (1947-) Novelista y dramaturgo brasileño

MI NOCHE CON MAUD (Ma nuit chez Maud) – 1969

nuit

Director Éric Rohmer
Guion Éric Rohmer
Fotografía Néstor Almendros
Música Wolfgang Amadeus Mozart
Producción FFD/Films de Pléïade/Les Films du Carrosse/Les Films de Deux Mondes/ Renn Prod./Les Films du Losange/Les Prod.de la Guéville/Two World/Simar Films
Nacionalidad Francia
Duración 105m. Color
Reparto Jean-Louis Trintignant, Françoise Fabian, Antoine Vitez, Marie-Christine Barrault, Léonide Kogan, Anne Dubot, Marie Becker.
* Wolfgang Amadeus Mozart – Sonata para violín y piano, K-378

«Nuestros caminos ordinarios nunca se cruzan. Por lo tanto, el punto de intersección debe estar fuera de esos caminos ordinarios. Me he aficionado a las matemáticas en mi tiempo libre. Sería divertido calcular nuestra probabilidad de encontrarnos en un período de dos meses»

Tercero y, con casi toda seguridad, el más trascendental de los seis cuentos morales que el sutil ingenio rohmeriano concibió entre 1962 y 1972 a partir de diversificaciones sobre un idéntico esquema argumental (el efímero interés de un hombre por una mujer diferente a la que verdaderamente le pertoca) y temático (la perdurable dualidad entre apariencia y realidad que fomenta todo lazo amoroso). En esta ocasión, el egregio cineasta francés enriqueció con sus marcadas inquietudes filosóficas la verbosidad e ironía de sus diálogos para escoltar al personaje protagonista (un ingeniero de disciplinada formación católica) en las continuas discusiones pascalianas sobre el azar y las probabilidades que mantiene con un viejo amigo, en la singular experiencia erótica que vive con una mujer liberal y en el poderoso estímulo afectivo que le aproxima a una joven estudiante. La valiosa labor actoral y la cuidadosa fotografía en blanco y negro de Almendros favorecían la delicada pero sugerente sensualidad de un largometraje que reflexionaba con sensatez, precisión y franqueza sobre los antojadizos derroteros de la providencia.

Otras películas sobre PROBABILIDADES

Pi, fe en el caos – Darren Aronofsky (1998)
La habitación de Fermat – L.Piedrahita y R.Sopeña (2007)
21 Black Jack – Robert Luketic (2008)