1. Espectáculo cómico taurino.
2. Actuación pública grotesca o ridícula. (Espasa-Calpe)
«Ahí la charlotada de la vida, el péndulo y un vino Priorato. La carcajada cose las encías rugosas y amarillas de la muerte»
Juan Carlos Elijas (1966-) Poeta y profesor de literatura español
MI TÍO JACINTO (Mi tío Jacinto) – 1956
Director Ladislao Vajda
Guion Ladislao Vajda, Andras Laszlo, José Santugini, Max Korner, Gian Luigi Rondi
Fotografía Heinrich Gärtner
Música Roman Vlad
Producción Chamartín/Falco Film/Ente Nazionale Industrie Cinematografiche
Nacionalidad España/ Italia
Duración 90m. B/N
Reparto Pablito Calvo, Antonio Vico, José Marco Davó, Juan Calvo, Mariano Azaña, Miguel Gila, José Isbert, Paolo Stoppa.
«¡Qué se habrán creído! ¡Mi nombre en una charlotada! (…) Una majadería, hacer el ridículo para que el público se ría de uno»
Asentado definitivamente en la España franquista, Ladislao Vajda dirigió a mediados de los cincuenta una entrañable trilogía de carácter social y costumbrista con el actor infantil Pablito Calvo, iniciada con la exitosa MARCELINO, PAN Y VINO (1955), adaptación de un cuento de temática religiosa escrito por José María Sánchez-Silva, y rematada a modo de fábula capriana de poética lumbre sobrenatural, con Peter Ustinov como protagonista, UN ÁNGEL PASÓ POR BROOKLYN (1957). En medio, sobresale este alegato sobre la exigencia de salvaguardar la dignidad ante el desamparo dimanante de un entorno de opresiva podredumbre moral, destinado a pormenorizar la larga jornada que un exnovillero alcoholizado y su vivaracho sobrino comparten por las calles del Madrid castizo, entonces encomendado al ejercicio de la ratería y el estraperlo, con el propósito de reunir el dinero suficiente para alquilar un traje de luces que permita al primero actuar en una charlotada ese mismo día en Las Ventas. Una concisa y sencilla película de influencia neorrealista, que rezuma frescura y humanidad alejándose de toda tentación sensiblera.
Otras películas donde aparece alguna CHARLOTADA
El inquilino – José Antonio Nieves Conde (1957)
Jugando a morir – José H. Gan (1966)
Blancanieves – Pablo Berger (2012)