1. Planta herbácea de hojas radicales y envainadoras que nacen de la raíz, flores muy vistosas, fruto capsular y raíz con dos tubérculos elipsoidales y simétricos.
2. Flor de esta planta, de formas muy variadas y coloraciones muy vistosas (blanca, rosa, violácea). (Oxford Languages)
«Orquídeas: seres prodigiosos, inverosímiles, hijos de la tierra sagrada, del aire impalpable, de la cálida luz.»
René Albert Guy de Maupassant (1850-1893) Escritor y poeta francés
ADAPTATION. EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS (Adaptation) – 2002
Director Spike Jonze
Guion Charlie Kaufman
Fotografía Lance Acord
Música Carter Burwell
Producción Columbia/Intermedia Films
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Nicolas Cage, Meryl Streep, Chris Cooper, Tilda Swinton, Maggie Gyllenhaal, Cara Seymour, Brian Cox, Judy Greer, John Malkovich.
* The Turtles – Happy together
«Cada orquídea se parece a un determinado insecto. Así que se siente atraído por esa flor, su doble, su alma gemela, y no hay un anhelo mayor para él que hacerle el amor (…) Ni la flor ni el insecto entenderán jamás el significado de ese acto sexual. ¿Cómo van a saber ellos que gracias a su danza el mundo sigue girando? Pero así es… (…) Nos enseñan a vivir, nos enseñan que el único barómetro que tenemos es el corazón, que, cuando descubres tu flor, no puedes dejar que nada se interponga»
Seducido por la brillante repercusión comercial y crítica cosechada con su estrambótico primer largometraje, CÓMO SER JOHN MALKOVICH (1999), Spike Jonze no dudó en interrumpir su fulgurante trayectoria como realizador de videoclips musicales para volcar en imágenes otro desconcertante e ingenioso libreto de Charlie Kaufman, en esta ocasión, basado en su frustrante experiencia a la hora de adaptar el best-seller The orchid thief de la periodista Susan Orlean. En una de sus mejores interpretaciones, Nicolas Cage cristalizaba el agotador empeño del guionista para superar su crisis profesional y personal (también daba vida a su ficticio hermano gemelo, a cuya memoria está irónicamente dedicado el film) y Chris Cooper sublimaba la excéntrica pasión por las orquídeas del traficante/horticultor John Laroche en esta delicada e ininterrumpida cabriola entre fantasía y realidad, tan sagaz y trascendente en su prolijo recorrido por la complejidades del proceso creativo como lacerante y presuntuosa en su autoparódica radiografía sobre el estado de la industria hollywoodiense.
Otras películas donde aparecen ORQUÍDEAS
Orchids and ermine – Alfred Santell (1927)
Los martes, orquídeas – Francisco Mugica (1941)
El ladrón de cuerpos – Wallace Ford (1942)
¡¡¡Qué brillante es Chris Cooper cuando le dan un buen papel y una buena película!!!
Aquí está increíble. Pero para mí su personaje diez es en Lone Star de John Sayles.
Me encanta tu palabra de hoy, ORQUÍDEA. Me gustan muchísimo las flores y las orquídeas son hermosas. Pero ¡no me sale ninguna película ahora mismo donde la orquídea tenga cierto protagonismo!
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
¡No me lo puedo creer, Hildy! Creo que es la primera vez, en todos los años que estás aderezando mi blog con tus imprescindibles mensajes, que no aportas otra película con la palabra elegida… Te confesaré que a mí también me costó mucho encontrar las alternativas. Y sí, estoy de acuerdo, Chris Cooper suele lucirse cuando tiene un personaje acorde a su talento interpretativo. Beso.
Me gustaMe gusta
Jajajaja, te vas a morir de risa. He estado pensando en ello estos días y recordé ¡Orquídea negra de Martin Ritt! ¡Con Sofía Loren y Anthony Quinn! Ella hace flores.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
¡Ya decía yo! jajajaja Tu memoria cinéfila es infalible… Beso.
Me gustaMe gusta