ACUSACIÓN (El proceso Paradine)

Cargo que se formula ante autoridad competente contra una o varias personas determinadas, por considerarlas responsables de un delito o falta, con el objetivo de que se le aplique la sanción prevista. Esta persona recibe el nombre de acusado. (Wikipedia)

“Casi siempre. a las acciones de los malvados las persigue primeramente la sospecha, luego el rumor y la voz pública, la acusación después y, finalmente, la justicia”
Marco Tulio Cicerón (106 a.C. – 43 a.C.) Político, filósofo, escritor y orador romano

EL PROCESO PARADINE (The Paradine case) – 1947

paradine

Director Alfred Hitchcock
Guion David O. Selznick y Alma Reville.
Fotografía Lee Garmes
Música Franz Waxman
Producción ABC/David O. Selznick
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto Gregory Peck, Ann Todd, Alida Valli, Charles Laughton, Charles Coburn, Ethel Barrymore, Louis Jourdan, Leo G. Carroll.

«Los mejores hombres siempre acaban con las peores mujeres»

La inevitable pugna entre la obsesiva meticulosidad de Hitchcock y el intrusivo autoritarismo megalomaníaco de David O. Selznick, contenida en sus tres brillantes colaboraciones previas, estalló por fin con este subestimado melodrama judicial, basado en una novela homónima de Robert S. Hichens. La imposición del productor de ciertos actores (Gregory Peck, entre ellos), su implicación en el guion o sus constantes interferencias en el rodaje no consiguieron aplacar la perversa inventiva y la pasión por el detalle ostentadas por el realizador británico para elucidar el paulatino proceso de degradación personal y profesional que sufre un prestigioso, honesto y felizmente casado jurista londinense tras aceptar la defensa de una misteriosa y altiva dama de la alta sociedad, acusada de haber envenenado a su invidente esposo. La clásica dicotomía entre razón y pasión dominaba una intriga de opresiva escenografía, enfermizo sentido de la moral y poderosa capacidad expresiva, especialmente palpable en la destreza de sus encuadres y en unos movimientos de cámara tan estilosos como innovadores.

Otras películas que describen la defensa de una ACUSACIÓN de asesinato

Testigo de cargo – Billy Wilder (1957)
El sargento negro – John Ford (1960)
Matar un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)43

3 comentarios

  1. Me encantan las películas de procesos judiciales “testigo de cargo” “matar a un ruiseñor” y “el sargento negro” están entre mis favoritas, así como “Anatomía de un asesinato” de Preminger. Sin embargo “el proceso paradine” se me ha escapado, y no me lo explico siendo de Hitchcock y saliendo Gregory Peck y Alida Valli… o tal vez la he olvidado… me pongo en su búsqueda.
    Muchos saludos y enhorabuena por tu excelente blog!

    Me gusta

  2. Te voy a contar un secreto. A pesar de que esta película no sale nada bien parada en la famosa conversación del maestro del suspense con Truffaut y que no es de las más conocidas de Hitchcock, yo adoro El proceso Paradine. Me gusta muchísimo, desde la primera vez que la vi. Hay algo en ella que me engancha una y otra vez. Nadie como el director para presentar el lado oscuro del amor.
    Te digo otras dos películas que describen la defensa de una ACUSACIÓN de asesinato que me encantan: Sospechoso de Peter Yates e Impulso criminal de Richard Fleischer.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  3. Por lo que contó el propio Alfred Hitchcock, debemos suponer que las posibilidades de este melodrama judicial fueron abortadas en parte por los continuos cambios e intromisiones del productor (sabida es la proverbial y agobiante meticulosidad de Selznick). A pesar de lo cual y de un reparto equivocado del que salvaríamos la lúbrica presencia de Laughton y la altiva belleza de la Valli (el realizador aspiraba a un reparto imposible: Laurence Olivier para el abogado, Robert Newton (!) para el amante-mozo de cuadra y la preten­sión de un regreso a la pantalla de Greta Garbo). En cualquier caso, tratándose de Hitchcock,el film contiene momentos de indudable interés.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.