ESTALINISMO (Vor. El ladrón)

1. Ideología política propugnada por Stalin (político soviético, 1879-1953) y sus seguidores, considerada por él como continuación del leninismo.
2. Conjunto de las prácticas políticas basadas en esta doctrina y que fueron implantadas por Stalin en la URSS de 1924 a 1953 y por otros dirigentes políticos en las democracias populares (regímenes socialistas de la Europa del Este), después de la segunda guerra mundial. (Oxford Languages)

“El punto de la obra es la de separar el marxismo y el estalinismo. Cómo el comunismo fue escrito y cómo se aplica eran dos cosas completamente diferentes. Hay muchos conceptos erróneos sobre el socialismo.”
Brian Jones (1942-1969) Músico y compositor británico

VOR. EL LADRÓN (Vor) – 1997

vor2

Director Pavel Chukhrai
Guion Pavel Chukhrai
Fotografía Vladimir Klímov
Música Vladimir Dashkevich
Producción NTV-PROFIT/Productions Le Pont/CNC/Canal+/Roissy Film
Nacionalidad Rusia/ Francia
Duración 97m. Color
Reparto Vladimir Mashkov, Mikhail Filipchuk, Yekaterina Rednikova, Dima Chigaryov, Yury Belyayev, Amaliya Mordvinova, Anna Shtukaturova.

«Desde entonces, nunca volví a ver el fantasma del soldado, el fantasma de mi verdadero padre. Probablemente, porque ese día lo traicioné.»

Veinte años después de su primera película como realizador y guionista, Pavel Chukhrai, hijo del destacado cineasta soviético Grigori Chukhrai, insufló un hálito de esperanza a la anquilosada cinematografía rusa con este consistente drama psicológico, cuyo éxito a nivel internacional lo llevó incluso a ser nominado al Oscar como mejor largometraje de habla no inglesa. Ambientado en las postrimerías del autocrático régimen estalinista, concretamente, en otoño de 1952, exploraba con envolvene calidez y sensibilidad el vínculo de fascinación, afecto y dependencia que una joven viuda de guerra y su hijo de seis años entablan con un desaprensivo maleante, disfrazado de oficial del ejército y especializado en desvalijar las pensiones en las que se hospeda. La curiosa y expresiva mirada del niño protagonista encauzaba este sinuoso relato de aprendizaje con lastimera melancolía, soterrada acrimonia y cierta pulsión dostoievskiana, amparándose en un extraordinario diseño de producción, un portentoso trabajo de fotografía y una más que apreciable capacidad interpretativa.

Otras películas críticas contra el ESTALINISMO

Ninotchka – Ernst Lubitsch (1939)
Quemado por el sol – Nikita Mikhalkov (1994)
In the crosswind – Martti Helde (2014)

4 comentarios

  1. No he visto la película… diría que es una película necesaria por la importancia de separar la utopia de la dictadura. Aunque sospecho que en estos tiempos ya no nos importan esas cosas, por eso somos tan fáciles de manipular.

    Me gusta

  2. Qué ganas de ver esta película. No la he visto.
    Y el ESTALINISMO ha sido el telón de fondo de varias películas. Cómo me impresionó en su día «Quemado por el sol» de Nikita Mikhalkov.
    Otra película que me gusta muchísimo con el estalinismo de fondo es sin duda «Enemigo a las puertas» de Jean-Jacques Annaud.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.