Day: marzo 19, 2023

DIVÁN (Misterios de un alma)

Tipo de mueble para sentarse o recostarse, similar al sofá pero más alargado (…) En el siglo XIX, a partir del desarrollo del psicoanálisis, el diván comenzó a utilizarse en el consultorio: Sigmund Freud hizo uso de este mueble para que el analista escuchara a sus pacientes sentándose a espaldas de ellos, sin la necesidad de que hubiera un contacto visual. Esta opción en la práctica psicoanalítica se sigue usando actualmente. (Wikipedia)

«Todo el mundo es carne de diván en realidad. Nunca digas de esta agua no he de beber.»
Celeste Carballo (1956-) Música, cantante y productora argentina de rock y blues

MISTERIOS DE UN ALMA (Geheimnisse einer Seele) – 1926

psicoanálisis

Director G.W. Pabst
Guion Karl Abraham, Hans Neumann, Colin Ross y Hanns Sachs
Fotografía Guido Seeber, Curt Oertel y Robert Lach
Producción Neumann-Filmproduktion
Nacionalidad Alemania
Duración 75m. B/N
Reparto Werner Krauss, Ruth Weyher, Ilka Grüning, Jack Trevor, Pavel Pavlov, Hertha von Walther, Renate Brausewetter, Colin Ross.

«Desde que hemos aprendido a interpretarlo, el sueño se han convertido en la puerta más importante para nuestro conocimiento del inconsciente»

G.W. Pabst reafirmó su innovadora capacidad creativa al dirigir la primera película en la historia del cine en promulgar las controvertidas teorías del psicoanálisis, muy en boga entre los sectores intelectualistas de la época e irreflexivamente explotado en las sucesivas décadas por la poderosa maquinaria hollywoodiense. Con el asesoramiento especial de Karl Abraham y Hanns Sachs, dos de los más aventajados discípulos de Sigmund Freud, quien, por cierto, nunca aprobó la presumible afinidad entre su nueva disciplina y el Séptimo Arte, profundizaba con cierta anarquía en el pensamiento inconsciente para plasmar una historia inspirada en el curioso caso real de uno de sus pacientes, torturado por una irracional aversión hacia los utensilios cortantes de irrefrenable impulso uxoricida. Semejante neurosis revelaba las huellas de pretéritos traumas, escenificados con enorme pericia técnica a través de la impactante representación de unos sueños de filiación expresionista y concluyentemente tratados con discursiva eficacia por  medio de una pertinente terapia de diván.

Otras películas con terapia de DIVÁN

Freud, pasión secreta – John Huston (1962)
¿Qué tal, Pussycat? – Clive Donner (1965)
Annie Hall – Woody Allen (1977)