EMBRIAGUEZ (Bajo el volcán)

Trastorno temporal de las capacidades físicas y mentales a causa del consumo excesivo de alcohol o algún tipo de narcótico. (Oxford Languages)

“Lo esencial de la embriaguez es el sentimiento de fuerza y de plenitud. Bajo esta influencia nos abandonamos a las cosas y las obligamos a tomar algo de nosotros mismos.»
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo, poeta y filólogo alemán

BAJO EL VOLCÁN (Under the volcano) – 1984

vulcano2

Director John Huston
Guion Guy Gallo
Fotografía Gabriel Figueroa
Música Alex North
Producción Universal/Conacite Uno/Ithaca
Nacionalidad Estados Unidos/ México
Duración 109m. Color
Producción Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews, Ignacio López Tarso, Katy Jurado, James Villiers, Emilio Fernández.

«Seguramente ya sabes que no puedo emborracharme por mucho que beba y que solo estoy borracho en el sentido convencional, incoherente y asombroso cuando no he bebido. Seguramente, aprecias el delicado equilibrio que debo encontrar entre los temblores de muy poco y el abismo de demasiado.»

En su antepenúltima película, el septuagenario John Huston se atrevió a traducir en imágenes la espesura, el desvarío y la inquietud que expande la novela homónima de Malcolm Lowry; una de las cumbres literarias del siglo XX, considerada inadaptable al lenguaje audiovisual debido a las continuas tentativas frustradas de cineastas de renombre como Luis Buñuel, Joseph Losey, Jules Dassin o Paul Leduc, entre otros. Aquel arriesgado proyecto deparó un melodrama sintético, exacerbado e indefectiblemente hustoniano, tan inspirado en la cristalización de su turbadora ambientación como incapaz a la hora de plasmar el concluyente derrumbe vital del personaje protagonista (imponente Albert Finney); un ex cónsul británico que deambula en permanente estado de embriaguez por la delirante ciudad de Cuernavaca, en 1938, sumido en los abismos del resentimiento, la pesadumbre y el desamor. Durante el rodaje, el realizador de Nevada no dudó en compartir pletóricas ingestas de mezcal con viejos compinches mexicanos como Gabriel Figueroa o Emilio Fernández, evocando anécdotas acontecidas veinte años atrás cuando colaboraron en la gestación de LA NOCHE DE LA IGUANA.

Otras películas que presentan a su protagonista en un estado de EMBRIAGUEZ permanente

El borracho – Barbet Schroeder (1987)
Leaving Las Vegas – Mike Figgis (1995)
Otra ronda – Thomas Vinterberg (2020)

Un comentario

  1. John Huston y Albert Finney, dos buenos motivos para ver Bajo el volcán.
    La palabra embriaguez hace recordar bastantes películas. Nos has dejado cuatro títulos a tener en cuenta. Aporto El rey pescador (una película que siempre me fascina) con Jeff Bridges parte del metraje alcoholizado.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.