1. Manifestación, aparición o revelación.
2. Festividad que celebra la Iglesia católica el día 6 de enero, en conmemoración de la adoración de los Reyes Magos. (RAE)
«No tengo sólo un ángel con ala estremecida: me mecen como al mar mecen las dos orillas el ángel que da el gozo y el que da la agonía, el de alas tremolantes y el de las alas fijas. Yo sé, cuando amanece, cuál va a regirme el día, si el de color de llama o el color de ceniza, y me les doy como alga a la ola, contrita. Sólo una vez volaron con las alas unidas: el día del amor, el de la epifanía» (poema Dos ángeles)
Gabriela Mistral (1889-1957) Poeta, diplomática, profesora y pedagoga chilena
TRES PADRINOS (Three godfathers) – 1948
Director John Ford
Guion Frank S. Nugent y Laurence Stallings
Fotografía Winton C. Hoch
Música Richard Hageman
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. Color
Reparto John Wayne, Pedro Armendáriz, Harry Carey Jr., Ward Bond, Mildred Natwick, Mae Marsh, Jane Darwell, Ben Johnson.
«No comprendéis nada. ¿Creéis que todo esto ha sido una casualidad? El que viniéramos por este camino, encontrar a la madre, ayudarla, el niño en el pesebre, la estrella (tan brillante), la noche…»
A la memoria de su fiel amigo Harry Carey dedicó John Ford esta nueva y vibrante adaptación del relato homónimo de Peter B. Kyne, tratado anteriormente por ambos en HOMBRES MARCADOS (1919), acerca del azaroso, funesto y redentor sacrificio paternal que afrontaban tres amigos forajidos por el tórrido desierto de Mojave en su huida del acoso del sheriff de Welcome (Arizona) tras atracar un banco en dicha localidad. Recreándose en numerosas connotaciones religiosas, entre ellas, una especial y más que manifiesta evocación acerca del nacimiento de Jesús y la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente, compaginaba la humanidad y el sentido del humor inherentes al genuino espíritu fordiano con escenas de acción física propias del western tradicional y altas dosis de enternecedora emotividad entre las amables interpretaciones del terceto protagonista y el portentoso esplendor cromático de su tratamiento visual, beneficiado por la luminosa aspereza del Death Valley californiano. Una parábola navideña fraternal e insólita, provista de momentos tan imborrables como la tormenta de arena, al parecer, absolutamente real.
Otras películas que hacen referencia a la EPIFANÍA de Jesús ante los Reyes Magos
Ben-Hur – William Wyler (1959)
Jesús de Nazaret – Franco Zeffirelli (1977)
La vida de Brian – Terry Jones (1979)
¡Que magnífica película, que bien traída y que buena entrada! 😀 Felicidades y Feliz día de Reyes. Me lo llevo a mi pagina de cine de Facebook 😀https://www.facebook.com/PaloqueCine
Me gustaMe gusta
Muchas gracias! Me alegro que te haya gustado… Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho recordar esta de hace muchos años. El teatro de mi Marsella, mi pueblo natal, tenía en estas películas la mirada a un mundo como el nuestro. Y otros mundos.
Me gustaMe gusta
Un placer habértela recordado. Saludos.
Me gustaMe gusta