HALCÓN (Kes)

Ave rapaz de la que existen varias especies, de mediano tamaño y vuelo rápido, con cabeza pequeña, pico fuerte, curvo y dentado en la mandíbula superior, plumaje de color variable con la edad, y que a veces se adiestra para la caza de aves. (RAE)

«El halcón de largas alas, ¡qué embestidor cruel! Tan pronto como ve la presa se dispara desde el cielo. Extiende todo su plumaje como en un adiós a la cumbre; garras y pico se ponen de acuerdo en el anhelo de su crimen» (poema El falcó)
Josep Carner (1884-1970) Poeta, periodista, autor de teatro y traductor español

KES (Kes) – 1969

Director Ken Loach
Guión Ken Loach, Barry Hines y Tony Garnett
Fotografía Chris Menges
Música John Cameron
Producción Woodfall Films/Kestrel Film
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 110m. Color
Reparto David Bradley, Collin Welland, Lynne Perrie, Freddie Fletcher, Brian Glover, Bob Blowes, Bernard Atha, Laurence Bold, Ted Carroll.
* John Cameron – Front titles

«Los halcones no se pueden amansar, son como humanos. Es feroz y salvaje, y no se preocupa por nadie. No se preocupa ni por mí»

Ken Loach trasladó a la gran pantalla aquel emotivo vigor naturalista que evidenció en la sucesión de docudramas y telefilms dirigidos para la BBC con POBRE VACA (1967), adaptación del polémico best-seller homónimo de Nell Dunn, y este conmovedor drama en torno al breve resquicio de superación afectiva que apresa a un retraído niño de Barnsley (Yorkshire del Sur) al volcarse en el cuidado y adiestramiento de un halcón, según el libro A kestrel from a knave de Barry Hines. En un auténtico prodigio de emotividad, determinación y franqueza descriptiva, el combativo adalid del cine social comprometido con las clases desfavorecidas planteaba una impoluta ojeada a la deprimida, tediosa y asfixiante sociedad industrial británica, haciendo especial hincapié en la recriminación de un sistema educativo tan rancio como desmotivador y en la alarmante escasez de horizontes que acecha a aquellos jóvenes en su itinerario formativo y laboral. Cabe aludir a la delicadeza intimista de su banda sonora, así como a la pasmosa credibilidad que disemina su excelso infante protagonista.

Otras películas donde aparece un HALCÓN

El señor de las bestias – Don Coscarelli (1982)
Lady Halcón – Richard Donner (1985)
The hawk is dying – Julian Goldberger (2006)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.