Day: febrero 10, 2018

VIOLÍN (De Mao a Mozart: Isaac Stern en China)

Instrumento musical de cuerda y arco formado por una caja de resonancia que se estrecha en el centro de ambos lados y con dos aberturas en forma similar a una f, y por un mástil corto con cuatro cuerdas; se toca colocando el instrumento entre el mentón y el hombro y frotando las cuerdas con un arco al mismo tiempo que se pulsan con la otra mano. (Larousse Editorial)

“El violín es, sin disputa, el más noble de todos los instrumentos inventados y construidos por el alma fáustica para poder declarar sus últimos secretos. Por eso los momentos más trascendentes y sublimes de nuestra música, los instantes de total transfiguración, se encuentran en los cuartetos de cuerda y en las sonatas de violín”
Oswald Spengler (1880-1936) Filósofo e historiador alemán

DE MAO A MOZART: ISAAC STERN EN CHINA (From Mao to Mozart: Isaac Stern in China) – 1979

Director Murray Lerner
Guion Murray Lerner
Fotografía David Bridges y Nick Doob
Producción Hopewell Foundation/Harmony Film Group/Enterprise Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 84m. Color
Reparto Isaac Stern, David Golub.

«Para mí, el violín debe ser parte del cuerpo. Como si fuese otro brazo…»

Julio de 1979. Invitado por el Ministro de Asuntos Exteriores chino, el eminente violinista norteamericano Isaac Stern llega a Pekín en compañía de su familia y el pianista David Golub con el loable propósito de compartir y confraternizar las extremadas dismilitudes culturales existentes entre ambas civilizaciones a través del ecuménico lenguaje musical. De esta histórica visita nació este documental enternecedor, íntegro y obligatorio que testimoniaba el abierto interés por la tradición musical occidental de un pueblo holgadamente amable, sumiso pero inquieto, afanado aún en sobrellevar los estragos formativos de la Revolución Cultural maoísta, y acreditaba las impresionantes dotes como melómano, pedagogo y humanista de Stern en distintos fragmentos henchidos de agudeza e inspiración, aprovechando aquellas visitas, sesiones individuales o magistrales clases que concedió a jóvenes estudiantes autóctonos. La belleza, el colorido y el poder solidarizador de la música fueron revelados con calidez, ternura e intensidad en este esplendoroso film, cuyos beneficios se repartirían entre distintas instituciones culturales.

Otras películas con protagonismo del VIOLÍN

El violín y la apisonadora – Andrei Tarkovsky (1961)
Un corazón en invierno – Claude Sautet (1992)
El violín rojo – François Girard (1998)