Término de origen anglosajón con el que se designa genéricamente a cualquier arma larga, como fusiles o carabinas, que dispone de un cañón cuya ánima está rayada o estriada en forma helicoidal. (Wikipedia)
“El cuchillo sueña rojo. En las frías estrías de rifle del hambre no se abre ala alguna”
Halfdan Rasmussen (1915-2002) Poeta danés
WINCHESTER 73 (Winchester 73) – 1950
Director Anthony Mann
Guion Robert L. Richards y Borden Chase
Fotografía William Daniels
Música Walter Scharf
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 92m. B/N
Reparto James Stewart, Shelley Winters, Dan Duryea, Stephen McNally, Millard Mitchell, John McIntire, Will Geer, Rock Hudson, Tony Curtis.
“Esta es la historia del rifle modelo Winchester de 1873, ‘el rifle que conquistó el Oeste’. Para el vaquero, el forajido, el agente de la ley o el soldado, el Winchester 73 era un preciado tesoro. Un indio vendería su alma por poseer uno”
Primero de los once extraordinarios westerns que Anthony Mann rodó a lo largo de la década de los años cincuenta y el comienzo de su fructífera colaboración con James Stewart, que se prolongaría con otros siete títulos más, todos ellos magníficos. Tomando como punto de partida la búsqueda del codiciado rifle de repetición que da título al film por parte de su legítimo propietario, según un relato original de Stuart N. Lake, el realizador de San Diego dirigió con elegancia, dinamismo, pulcritud e intensidad dramática una obra clave en la revitalización del género, que añadía a sus habituales características un innovador plus de hondura psicológica en el tratamiento de los personajes. El excelente reparto contaba con un soberbio plantel de secundarios (entre ellos nada menos que Tony Curtis y Rock Hudson) y un sublime protagonista, que, dando un giro inesperado a una carrera hasta entonces marcada por la comedia o el melodrama, ofreció una visión más humana del típico forastero del Far West atormentado por su pasado, obsesivo, de carácter violento y sediento de venganza.
Otras películas donde aparece con frecuencia algún que otro RIFLE
El honor del capitán Lex – André De Toth (1952)
El capitán King – Henry King (1953)
Bowling for Columbine – Michael Moore (1992)
Creo que fue uno de los primeros westerns que vi, cuando apenas era un chaval. Luego he vuelto a disfrutar con él, por televisión en alguna tarde de sábado. Y siempre me recuerda a un libro de texto de la editorial SM: «Blim», la historia de una guitarra que va de mano en mano viviendo todo tipo de aventuras. Era el libro de lectura que utilizábamos en clase. En esta peli lo que va de mano en mano es el rifle, pero el recurso narrativo es muy similar. Me gusta mucho esa pareja Mann / Stewart, creo que le dieron a este género una nueva lectura: personajes diferentes, grandes paisajes, etc. Un abrazo, Antonio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy curiosa resulta esa concordancia que explicas entre el rifle de la película y la guitarra del libro. La asociación entre Mann y Stewart deparó un extraordinario ciclo de cinco películas, caracterizado por su catártico tratamiento de la violencia y un majestuoso tratamiento del paisaje, que actuaba siempre como un elemento crucial dentro de la narración. Un abrazo, Raúl.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis recuerdos de esta película son brumosos, desdibujados por la niebla del tiempo. Pareciéndome un gran actor, nunca he logrado -y eso ya me pasaba de chaval- ver a Jimmy Stewart en papeles de duro, lo que ha lastrado inexorablemente mi visión de sus westerns.
Me gustaMe gusta
Sí, te entiendo. Probablemente influye en semejante percepción la imagen de hombre honrado e ingenuo que nos ofreció en las películas de Frank Capra u otras esplendorosas comedias interpretadas a principios de los cuarenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Resulta difícil apreciar desde la distancia la importancia de un arma determinada en aquellos tiempos, Además está el particular punto de vista en EEUU respecto a las armas. Pero palabras como Winchester, Remington y alguna otra son para ellos mitos. Como se dice en un comentario anterior, la película la recuerdo muy vagamente.
Me gustaMe gusta
El significativo apego que entonces tenían por dicho artefacto quizás sería comparable al que tenemos hoy en día por nuestro móvil, aunque éste no sea tan determinante para conservar nuestra integridad como lo era un buen rifle en aquel entorno tan salvaje y hostil.
Me gustaMe gusta