Estado derivado del consumo habitual y excesivo de ciertas sustancias tóxicas, como la morfina, cocaína, heroína, alcohol, nicotina, barbitúricos, etc. La principal característica de las toxicomanías es la aparición del síndrome de abstinencia física o psíquica cuando su consumo se suprime bruscamente. (salud.doctissimo.es)
“Un toxicómano respeta poco su imagen. Usa la ropa más sucia y gastada y no siente ninguna necesidad de llamar la atención. Durante mi periodo de adicción en Tánger, me conocían como ‘El hombre invisible’» (novela Queer)
William S. Burroughs (1914-1997) Novelista, ensayista y crítico social estadounidense
DRUGSTORE COWBOY (Drugstore cowboy) – 1989
Director Gus Van Sant
Guion Gus Van Sant y Daniel Yost
Fotografía Robert Yeoman
Música Elliot Goldenthal
Producción Avenue Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. Color
Reparto Matt Dillon, Kelly Lynch, James LeGros, Heather Graham, Eric Hull, Max Perlich, James Remar, John Kelly, Grace Zabriskie.
«Te irás a la mierda. Es siempre igual. Mientras más consumas, mientras más tiempo lo hagas, más bajo caes. Tienes que encontrar tu propio fondo»
Uno de los eslabones fundamentales del cine independiente norteamericano de los ochenta, y, sin lugar a dudas, el primer trabajo distinguido en la desigual e imprevisible carrera de su realizador. Las agónicas correrías criminales de una pandilla de jóvenes para sobrevivir a su voracidad toxicómana y, en particular, la tentativa de su cabecilla para erradicar su adicción, componían el sustrato argumental de este amargo, riguroso y distante acercamiento al fenómeno de la drogodependencia, que, rehusando cualquier impulso retórico o aleccionador y nutriéndose con precisas de humor, acaba por provocar en el espectador un impacto tan sincero como persuasivo. Inspirada en la homónima novela autobiográfica de James Fogle y convertida hoy en día en una obra de culto, abordaba el conflicto desde una perspectiva esperanzadora y retrospectiva (principios de la década de los setenta) para emparentarlo con el espíritu que enfervorizó la filosofía ‘beat’; de ahí la impagable aparición como secundario de una de las figuras más emblemáticas de la generación, William S. Burroughs.
Otras películas que tratan el tema de la TOXICOMANÍA
Gloria y hambre – William A. Wellman (1933)
Trainspotting – Danny Boyle (1996)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)