Day: mayo 18, 2016

MARIPOSA (El coleccionista)

Las mariposas son insectos caracterizados por atravesar distintos estados a lo largo de su vida. Las más conocidas tienen colores y formas llamativas durante su vida adulta, hecho que ha contribuido a su popularización. Se alimentan en esta etapa del néctar de las flores y este hecho hace que se las pueda ver frecuentemente en las mismas. No obstante, este insecto pasa previamente por un estado larvario que lo lleva a permanecer en las hojas y tallos de distintos vegetales de los que se alimenta, circunstancia que las convierte en plaga por la afección que origina a los mismos. (definicion.mx)

“La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro. La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida”
Victor Frankl (1905-1997) Neurólogo y psiquiatra austriaco

EL COLECCIONISTA (The collector) – 1965

collector3

Director William Wyler
Guion Stanley Mann y John Kohn
Fotografía Robert Krasker y Robert Surtees
Música Maurice Jarre
Producción Columbia/Collector Company
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 119m. Color
Reparto Terence Stamp, Samantha Eggar, Mona Washbourne, Maurice Dallimore, Allyson Ames, Gordon Barclay, William Bickley.

«Ya sabes lo que quiero. Es lo que siempre he querido. Tú podrías enamorarte de mí si lo intentaras. He hecho todo lo posible para facilitártelo. Pero no quieres intentarlo»

Un joven y retraído empleado de banca londinense, ferviente aficionado a coleccionar mariposas, secuestra a una estudiante de Bellas Artes de la que está obsesionadamente enamorado con la única esperanza de que, durante su reclusión, ella llegue a corresponderle. La complicada relación psicológica brotada entre estos dos seres, que, por momentos, adquiere matices de una hipnótica, perturbadora y claustrofóbica pesadilla, fue dirigida íntegramente en suelo británico por Wyler con la precisión narrativa adecuada para escrutar con verdadero discernimiento las contrapuestas personalidades que componen el denominado síndrome de Estocolmo. La música de Maurice Jarre, una fotografía en Technicolor absolutamente cautivadora y la enigmática presencia de Terence Stamp reforzaban el trastornado romanticismo y la inquietante atmósfera de intriga de la última gran película del insigne y siempre infravalorado realizador norteamericano, basada en una novela homónima de John Fowles, que sería objeto de una pintoresca exégesis a cargo de Pedro Almodóvar en ÁTAME (1991).

Otras películas donde aparecen MARIPOSAS

El silencio no tiene alas – Kazuo Kuroki (1966)
Alas de mariposa – Juanma Bajo Ulloa (1991)
La mariposa – Philippe Muyl (2002)