El mayor de los córvidos y probablemente la paseriforme más pesada; en su madurez, el cuervo común mide entre 52 y 69 centímetros de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kilogramos. Los cuervos comunes viven generalmente de 10 a 15 años pero algunos individuos han vivido 40 años (…) coexiste con los humanos desde hace millares de años y en algunas regiones es tan abundante que se considera una especie nociva. Una parte de su éxito se debe a su régimen omnívoro; el cuervo común es extremadamente oportunista, alimentándose de carroñas, de insectos, de residuos alimentarios, de cereales, de frutas y de pequeños animales. Se han observado varias demostraciones notables de resolución de problemas en esta especie, lo que hace pensar que el cuervo común es muy inteligente. A través de los siglos, el cuervo común ha sido objeto de mitos, de folclore y de representaciones en las artes y la literatura. (Wikipedia)
«Más el cuervo arrancó todavía de mis tristes fantasías una sonrisa, acerqué un mullido asiento frente al ave, el busto y la puerta; entonces, hundiéndome en el terciopelo, empecé a enlazar una fantasía con otra, pensando lo que este ominoso pájaro de antaño, lo que este torvo, feo, siniestro, flaco y agorero pájaro de antaño quería decir al graznar su ‘¡Nunca más!'» (poema El cuervo)
Edgar Allan Poe (1809-1849) Escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense
PAJARITOS Y PAJARRACOS (Uccellacci e uccellini) – 1966
Director Pier Paolo Pasolini
Guion Pier Paolo Pasolini
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Ennio Morricone
Producción Arco Film
Nacionalidad Italia
Duración 88m. B/N
Reparto Totó, Ninetto Davoli, Femi Benussi, Rosanna Di Rocco, Pietro Davoli, Ricardo Redi, Renato Capogna, Rosina Moroni, Gabriele Baldini.
«Para un rico morir es como pagarle la cuenta a la vida; paga sí, pero la vida le ha dado algo. En cambio el pobre paga y de la vida no ha sacado nada. ¿Qué hace el pobre? Pasa de una muerte a otra muerte»
Unos ocurrentes títulos de crédito cantados son los encargados de presentar esta caótica, mordiente pero bienintencionada parábola cinematográfica sobre el sentido de la vida y el irresistible ocaso moral de una sociedad capitalista tan hipócrita como inquisitorial, que seguía el ajetreado deambular sin rumbo aparente de dos charlotescos personajes, padre e hijo, aleccionados por un indiscreto cuervo parlanchín de ideales comunistas. Instaurando un privativo estilo que iba de lo popular a lo subjetivo, de lo poético a lo satírico, Pasolini reflexionaba con absoluto respeto sobre las paradojas del marxismo italiano tras la era Togliatti o la exclusiva y curiosa ambigüedad del lenguaje; esta última plasmada en una jocosa fábula medieval acerca de una predicación franciscana a halcones y gorriones. Inquietudes tan adheridas a la personalidad del autor como la pobreza, el sexo, la muerte o la religión eran abordadas con enorme lucidez en esta ‘road movie’ socio-política, que debe gran parte de su brío y modernidad a la química que irradiaba la entrañable pareja formada por Totó y Ninetto Davoli.
Otras películas con CUERVOS
El cuervo – Roger Corman (1963)
Los pájaros – Alfred Hitchcock (1963)
El cuervo – Alex Proyas (1994)