Movimiento desordenado de una muchedumbre, por lo común contra la autoridad constituida. (RAE)
«Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el de su reflexión»
Napoléon Bonaparte (1769-1821) Militar y gobernante francés
REBELION A BORDO (Mutiny on the bounty) – 1935
Director Frank Lloyd
Guión Talbot Jennings, Jules Furthman y Carey Wilson
Fotografia Arthur Edeson
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 132m. B/N
Reparto Clark Gable, Charles Laughton, Franchot Tone, Herbert Mundin, Movita Castañeda, Donald Crisp, Spring Byngton, Henry Stephenson.
«A los hombres se les puede castigar con algo peor que la muerte, la crueldad innecesaria y falta de razón»
La novela homónima de Charles Nordhoff y James Norman Hall, basada al parecer en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII, sobre el motín acometido al regreso de una expedición a Tahití por los tripulantes de una goleta inglesa contra el vil capitán que los tiranizaba deparó dos notables adaptaciones cinematográficas, que, a la sazón, delimitaron el período de mayor apogeo del género de aventuras marinas. Si la versión dirigida por Lewis Milestone en 1962 perdura por una mayor espectacularidad y la siempre soberbia e irascible presencia de Marlon Brando, este inspirado clásico de Frank Lloyd despunta por resolver su planteamiento de protesta social con grandes dosis de épica y pedagógico existencialismo, además de reproducir con honestidad la esencia de un severo microcosmos humano lacrado por su solidaridad, sentido del deber y necesidad de autorreafirmación personal. La espléndida ambientación, un ritmo narrativo portentosamente ágil y su estelar plantel de actores comandado por un Charles Laughton inconmensurable proporcionaron un arrollador éxito de crítica y público.
Otras películas sobre MOTINES
El acorazado Potemkin – Sergei M. Eisenstein (1925)
El motín del Caine – Edward Dmytryck (1954)
La colina – Sidney Lumet (1965)
Pues fíjate que la de Clarke Gable sin bigotito es la única versión que no he visto del relato. También soy de los pocos a los que la versión de Mel Gibson y Anthony Hopkins les gustó un montón.
Me gustaMe gusta
Pues, no te la pierdas. Con Gable afeitado y Laughton tan enorme como siempre, es la mejor adaptación de la novela. Y eso que para mí la de Milestone con Marlon Brando tampoco estaba nada mal…
Me gustaMe gusta