George Gershwin

RAPSODIA (Manhattan)

Pieza musical característica del romanticismo compuesta por diferentes partes temáticas unidas libremente y sin relación alguna entre ellas. Es frecuente que estén divididas en secciones, una dramática y lenta y otra más rápida y dinámica, consiguiendo así una composición de efecto brillante. La forma de las partes integrantes de la rapsodia puede ser parecida a la de la fantasía. (Wikipedia)

«Ya quisiera yo, en lugar de este reggae, haber escrito Rapsodia en blue, Chelsea hotel, Guantanamera, Tatuaje o She Loves you (yé, yé, yé). Pedro Navaja, Like a rolling stone, Dos gardenias para ti…»
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

MANHATTAN (Manhattan) – 1979

???????????????????????????????

Director Woody Allen
Guion Woody Allen y Marshall Brickman
Fotografía Gordon Willis
Música George Gershwin
Producción United Artits
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 96m. B/N
Reparto Woody Allen, Diane Keaton, Mariel Hemingway, Michael Murphy, Meryl Streep, Anne Byrne, Karen Ludwig, Michael O’Donoghur.

«Mi psicoanalista me advirtió que no saliera contigo, pero eras tan guapa que cambié de psicoanalista»

Sirviéndose, como de costumbre, de la descripción de las relaciones de un evidente alter-ego de su persona con diversas mujeres, en esta ocasión, un guionista de televisión judío con una estudiante de diecisiete años, su ex mujer y la amante de su mejor amigo, Woody Allen reflejaba a la perfección el ambiente pseudointelectual neoyorquino a través de los sentimientos de unos personajes subyugados por su inestabilidad emocional, preludiando el grueso de temas que desarrollaría en sus posterior obra, especialmente en lo referente a su obtusa obsesión en torno al sexo. La sublime fotografía en blanco y negro de Gordon Willis, unida a la inolvidable Rhapsody in blue de George Gershwin, contribuyeron a ofrecer una imagen idílica de la ciudad de los rascacielos y rubricaron una de las estampas más emblemáticas e inmortales de la historia del cine: aquella en la que los protagonistas presencian el amanecer sentados en un banco junto al East River y con el puente de Brooklyn al fondo. Sin duda, una de las más emotivas, hermosas y sinceras declaraciones de amor que un cineasta haya realizado jamás a su ciudad natal.

Otras películas que incluyen una RAPSODIA en su banda sonora

Loca por la música – Henry Koster (1937) / Rapsodia Húngara nº 2 de Franz Liszt
Bilbao – Bigas Luna (1978) / Rapsodie espagnole de Maurice Ravel
Wayne’s world ¡Qué desparrame! – Penelope Spheeris (1992) / Bohemian Rhapsody de Queen

VITALIDAD (Un americano en París)

Energía y actividad para vivir o desarrollarse. (Larousse Editorial)

«La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar».
Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) Novelista estadounidense

UN AMERICANO EN PARÍS (An american in Paris) – 1951

american

Director Vincente Minnelli
Guion Alan Jay Lerner
Fotografía Alfred Gilks y John Alton
Música George Gershwin, Saul Chaplin y Johnny Green
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Gene Kelly, Leslie Caron, Oscar Levant, Georges Guétary, Nina Folch, Eugene Borden, Martha Bamattre, Ann Codee y George Davis.

«También hay quien dice, señorita, que yo no pinto como un pintor, pero eso a mí no me importa. El desaliento todavía me estimula más»

Adaptación del superlativo musical de George Gershwin, instalada con todos los honores entre las cimas del género en su vertiente clásica, que describe con rebosante vitalidad y exquisito gusto artístico la relación amorosa entre un vigoroso pintor norteamericano asentado en Montmartre y la novia de un cantante de music-hall. Las constantes referencias culturales de esta celebración del dinamismo corporal, íntegramente rodada en estudio, culminan en un ballet final de casi veinte minutos de duración, donde el talento decorativista de Cedric Gibbons y el vestuario de Irene Sharaff rinden homenaje al expresionismo pictórico de Renoir, Toulouse-Latrec o Rousseau bajo una atmósfera onírica y un desvarío cromático extraordinarios. Pero en ella concurren muchos otros números de antología: I got rythm (donde Kelly hace claqué junto a un grupo de niños), el romántico Our love is here to stay (en el que el actor-coreógrafo baila junto a Leslie Caron a orillas del Sena), el pintoresco Oscar Levant y su Tra-la-la, el fastuoso I’ll build a starway to paradise, de la mano de Georges Guétary, o la bellísma canción ‘S wonderful.

Otras películas cuyos protagonistas derrochan VITALIDAD a raudales

Sucedió una noche – Frank Capra (1934)
El hombre que pudo reinar – John Huston (1975)
La vida es bella – Roberto Benigni (1998)