Danny Boyle

CONCURSO (Slumdog millionaire)

Competición puede darse entre distintos candidatos que buscan un premio (por ejemplo, un concurso de preguntas y respuestas en la TV) o entre los aspirantes a ejecutar una obra o brindar un servicio de acuerdo a ciertas condiciones. En otras palabras, es una reunión organizada de sujetos con capacidad potencial para cumplir con determinados objetivos en una cierta área. En estos casos, el ganador del concurso es elegido por dicha capacidad. En el caso de la televisión tenemos que subrayar que el género de concursos se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la misma a la hora de conseguir buenas cifras de audiencia. (definicion.de)

«Nadie daba un duro porque los españoles aceptaran a una mujer en ‘prime time’ en el buque insignia de la cadena, ninguna mujer había presentado un concurso ni en España ni en el mundo»
Mayra Gómez Kemp (1948-) Actriz, cantante y presentadora de radio y televisión hispano-cubana.

SLUMDOG MILLIONAIRE (Slumdog millionaire) – 2008

slumdog

Director Danny Boyle y Loveleen Tandan
Guión Simon Beaufoy
Fotografía Anthony Dod Mantle
Música A.R. Rahman
Producción Fox Searchlight/Warner Independent/Celador Films/Film4
Nacionalidad Gran Bretaña/ Estados Unidos
Duración 123m. Color
Reparto Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Saurabh Shukla, Mia Drake, Rajendranath Zutshi.

«Dinero y mujeres, las dos razones por las que se cometen más errores en la vida. Y parece que tú estás metido en ambas»

Realizador de trayectoria irregular, con una marcada tendencia a acometer proyectos estrafalarios a partir de una vigorosa e inmanente estética videoclipera, Boyle volvió a sorprender con este inverosímil melodrama romántico de trasfondo social en torno a la azarosa conexión entre los episodios culminantes de la cruda infancia de un adolescente mumbaikar y las respuestas del concurso televisivo que, ante la represiva incredulidad del aparato policial, están a punto de hacerle ganar veinte millones de rupias. Apasionante, poética y enternecedora para muchos o superficial, previsible, maniquea y empalagosa para otros, esta libre adaptación de un serial radiofónico inglés basado en la novela Q and A de Vikas Swarup emerge como una obra impetuosa pero distante, ligera y contagiosamente optimista, que desvela sin afectadas pretensiones moralistas la insultante disonancia de clases de la inmensa urbe india, reparando sobre todo en sus pugnas religiosas y raciales o en el endémico hacinamiento insalubre de sus arrabales. Cabe destacar su excepcional tratamiento lumínico y una inevitable conclusión musical en forma de caricaturesco homenaje al exasperante ideario bollywoodiense.

Otras películas cuyo argumento gira alrededor de un CONCURSO de televisión

Perseguido – Paul Michael Glaser (1987)
Quiz Show. El dilema – Robert Redford (1994)
Idol – Hany Abu-Assad (2015)

DROGADICCIÓN (Trainspotting)

Adicción a las drogas (el hábito de una persona que se deja dominar por el impulso al consumo) (…) Implica ciertos comportamientos que generar un deterioro físico, psicológico y social. El adicto, por ejemplo, desea reducir o suspender el consumo pero no puede hacerlo. Al contrario, es habitual que la cantidad consumida crezca cada día ya que se incrementa el nivel de tolerancia del organismo (…) En el caso de que suspenda el consumo, sufrirá el síndrome de abstinencia (una reacción física y psicológica ante la falta de droga). (definicion.de)

«Soy un alcohólico. Soy un drogadicto. Soy homosexual. Soy un genio»
Truman Capote (1924-1984) Periodista y escritor estadounidense

TRAINSPOTTING (Trainspotting) – 1996

trainspotting

Director Danny Boyle
Guion John Hodge
Fotografía Brian Tufano
Música J.S.Bach, G.Bizet, Lou Reed, David Bowie, etc.
Producción Channel Four/Figment Films/Polygram/The Noel Gay Motion Picture Company
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 92m. Color
Reparto Ewan McGregor, Robert Carlyle, Johnny Lee Miller, Kevin McKidd, Peter Mullan, Kelly MacDonald, James Cosmo, Pauline Lynch.
* Iggy Pop – Lust for life

«Cuando estás enganchado tienes una única preocupación, pillar, y cuando te desenganchas de pronto tienes que preocuparte de un montón de otras mierdas. No tengo dinero, no puedo ponerme pedo. Tengo dinero, bebo demasiado. No consigo una piba, no echo un polvo. Tengo una piba, demasiado agobio…»

Tras debutar con una modesta pero estimulante comedia negra, TUMBA ABIERTA (1994), el triunvirato formado por Danny Boyle (director), Hodge (guionista) y Andrew MacDonald (productor) volvieron a unir sus fuerzas para suscribir con esta adaptación del polémico best-seller de Irvine Welsh uno de los títulos más populares y controvertidos de los noventa. Eludiendo cualquier tipo de exhortación moral ni sentimentalista sobre su escabroso tema, aunque también sin ningún ánimo de fomentarlo (tal y como se interpretó desde algunos retrógrados sectores), el film se limitaba a ofrecer un acerado y esperpéntico retrato del infierno de la drogodependencia a partir de las escépticas memorias de uno de sus supervivientes, en concreto, un desesperanzado joven heroinómano que malvive en un barrio marginal de Edimburgo. Un testimonio cínico e insolente de la depravada juventud de su generación y, a su vez, una crítica feroz a los ‘privilegios’ de la sociedad de consumo, con osadías narrativas y visuales de un anfetamínico y escatológico surrealismo, amenizadas con una espléndida banda sonora que alternaba piezas clásicas del rock con diversos ritmos modernos.

Otras películas sobre DOGRADICCIÓN

El hombre del brazo de oro – Otto Preminger (1955)
Drugstore cowboy – Gus Van Sant (1989)
Réquiem por un sueño – Darren Aronofsky (2000)