Acto de infligir dolor y daño físico o psicológico con el fin de dar castigo, obtener información o de conseguir ‘pruebas’ para esclarecer un delito. (Wikipedia)
“El imperativo de no torturar debe ser categórico, no hipotético. La tortura es un mal absoluto, no relativo. No existen torturas malas o beneficiosas”
Ernesto Sabato (1911-2011) Escritor, ensayista, físico y pintor argentino
PRISIONEROS (Prisoners) – 2013
Director Denis Villeneuve
Guion Aaron Guzikowski
Fotografía Roger Deakins
Música Jóhann Jóhannsson
Producción Alcon Entertainment/8:38 Productions/Madhouse Entertainment
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 153m. Color
Reparto Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Viola Davis, Maria Bello, Terrence Howard, Melissa Leo, Paul Dano, David Dastmalchian.
«Reza por lo mejor y prepárate para lo peor»
El canadiense Denis Villeneuve inauguró su etapa hollywoodiense con este thriller complejo, perturbador y cautivadoramente malsano, expandiendo su polifacética capacidad para arrastrar al espectador por oscuros e intrincados vericuetos psicológicos, frecuentemente acompañados de serias implicaciones éticas y sociales. En un intachable acoplamiento de melodrama familiar e intriga policíaca, asentado bajo el amparo de un guion profuso en giros argumentales y desprejuiciadas referencias religiosas, desempolvaba el debate sobre la irracionalidad de la tortura a partir de los atroces métodos empleados por un desesperado padre de familia, cegado de rabia y frustración, contra el principal sospechoso de la desaparición de su hija de seis años y una amiga. Un firme, poderoso y preciso pulso narrativo, una sublime fotografía de Roger Deakins y un conjunto de extraordinarias interpretaciones dignifican esta absorbente reflexión sobre los tenues confines entre el bien y el mal, tan elocuente, atmosférica y contemplativa como vehemente, consternadora y macabra.
Otras películas que incluyen brutales escenas de TORTURA
Saló o los 120 días de Sodoma – Pier Paolo Pasolini (1975)
El crimen de Cuenca – Pilar Miró (1980)
Audition – Takashi Miike (1999)
Qué tema más tremendo. Y en el cine se ha tratado este tema de diversas maneras. Con la representación de las torturas y con las consecuencias de ellas.
De hecho, también de Denis Villeneuve es Incendies, donde el tema de la tortura está muy presente.
Hay una reflexión cinematográfica sobre ello en una película que me gusta e impresiona de Roman Polanski: La muerte y la doncella.
Y otra película impresionante sobre cómo aguantar o huir mentalmente de la tortura es El beso de la mujer araña de Hector Babenco, una película que me fascina (y la novela también).
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la reseña, buscaré la película, me gustó alguna suya
Me gustaMe gusta