1. Persona que se dedica asiduamente a un juego.
2. Persona que es muy aficionada a los juegos de azar. (Oxford Dictionaries)
«En una cálida tarde de verano, en un tren con destino a ninguna parte, me encontré con el jugador. Los dos estábamos demasiado cansados para dormir, así que nos turnamos para mirarlo por la ventana en la oscuridad. Cuando el aburrimiento se apoderó de nosotros, empezó a hablar…» (canción The gambler)
Kenny Rogers (1938-2020) Cantautor y actor estadounidense
BOB EL JUGADOR (Bob, le flambeur) – 1956
Director Jean-Pierre Melville
Guion Jean-Pierre Melville
Fotografía Henri Decaë
Música Eddie Barclay y Jo Boyer
Producción Rialto Pictures
Nacionalidad Francia
Duración 98m. Color
Reparto Roger Duchesne, Isabelle Corey, Daniel Cauchy, Guy Decomble, Claude Cerval, Simone Paris, Howard Vernon.
«La suerte, su antigua amante, le hizo olvidar la razón por la que estaba allí…»
En su cuarto largometraje, Jean-Pierre Melville cambió radicalmente de registro para acometer su primera aproximación al polar (film-noir o cine policíaco) francés, género que cultivaría a partir de entonces y del que se erigiría en su principal referente. Sirviéndose del recurso de la voz en off para adentrarnos en el evocador despertar de Pigalle, en sus prolegómenos, y para conducir la descripción del frustrado golpe al casino de Deauville, en su último tramo, pormenorizaba con espíritu mordaz y nostálgico el fatalista deambular por los noctámbulos ambientes de Montmartre de un hermético y bienquisto jugador empedernido de pasado gangsteril (inmortalizado por Roger Duchesne, en el gran papel de su vida). La sutil armonía entre realismo y entelequia de su hermoso tratamiento formal, con el operador Henri Decaë como máximo responsable, junto a su aromática, sensible y apasionada caligrafía fílmica influenciaron sobremanera a los futuros cineastas de la Nouvelle Vague. Escueta contribución actoral de Howard Vernon, amigo íntimo del realizador y protagonista de su magistral ópera prima, EL SILENCIO DEL MAR.
Otras películas protagonizadas por un JUGADOR empedernido
El jugador – Karel Reisz (1974)
Phoenix – Danny Cannon (1998)
Rounders – John Dahl (1998)
A veces lo de menos es la película. Entro en tu blog simplemente para disfrutar de cómo enlazas las palabras.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Uf, no sabes lo que me satisface leer este mensaje. No se trata de alimentar mi autoestima, ni mucho menos, sino de constatar que la tarea diaria que me autoimpongo para que este blog siga creciendo merece la pena y hay todavía quien la valora. Muchísimas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
This was so coooool! LOVE the music! Perfect. Thank You and cheers! 💕
Me gustaMe gusta
Thank you for visiting my blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona
My pleasure!!! 😊
Me gustaMe gusta
Sigo teniendo lagunas en la fimografía de Jean-Pierre Melville y una de ellas es esta película que me apetece mucho.
El jugador empedernido ha dado mucho juego en el cine como protagonista o personaje secundario de peso. Por ejemplo, en La diligencia de Ford nunca olvido a ese jugador elegante con rostro de John Carradine.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Pues estoy convencido que te gustará mucho. Una película muy nouvellevaguiana, un tanto alejada de los parámetros por los que discurrió la posterior filmografía de Melville. En cuanto a jugadores empedernidos (inolvidable me parece el que has aportado), pocas películas pueden presumir de albergar tantos en su argumento como ‘El destino también juega’, por cierto, interpretados por actores tan sublimes como Henry Fonda, Joanne Woodward o Jason Robards , entre otros. Beso, Hildy.
Me gustaMe gusta