1. Falta o privación de las cosas más necesarias para vivir.
2. Circunstancia o situación de haber de una cosa menos de lo necesario. (google.com)
“La amistad repugna la pobreza y el dolor, como la planta la oscuridad y el aire enrarecido. Si deseas conservar amigos, ocúltales tus penurias y pesadumbres”
Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico español
MY AIN FOLK (My Ain Folk. Bill Douglas Trilogy: Part II) – 1973
Director Bill Douglas
Guion Bill Douglas
Fotografía Gale Tattersall
Producción British Film Institute
Nacionalidad Reino Unido
Duración 55m. B/N
Reparto Stephen Archibald, Hughie Restorick, Jean Taylor Smith, Bernard McKenna, Paul Kermack, Jessie Combe, Helena Gloag.
«Verás chico, son los niños. Recorren su propio camino, y al final acabas no teniendo cabida en él.»
El infravalorado y prematuramente desaparecido Bill Douglas zarandeó las hendiduras de la memoria para desempolvar con sencillez, crudeza e intensidad las distintas penurias y adversidades, tanto físicas como emocionales, experimentadas en su tránsito de la infancia a la pubertad en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Semejante remembranza autobiográfica floreció en forma de trilogía con la participación de actores locales aficionados, encabezados con turbadora convicción por el joven Stephen Archibald: MY CHILDHOOD (1972), mediometraje ambientado de forma directa mediante planos fijos, sin apenas diálogos, pero henchidos de candor y pureza; MY AIN FOLK, probablemente el vértice más estilizado, reflexivo y poético, como el anterior, localizado en la paupérrima población escocesa de Newcraighall, donde perseveraba en la magnificencia del encuadre e insertaba fragmentos de carácter experimental, y, MY WAY HOME (1978), de mayor duración, que desvirtuaba con cierta autocomplacencia los conceptos expuestos con anterioridad. Aún con todo, el conjunto figura como una de las obras esenciales del cine británico de los setenta.
Otras películas sobre PENURIAS en el ámbito de la infancia/adolescencia
Alemania, año cero – Roberto Rossellini (1948)
La infancia de Ivan – Andrei Tarkovski (1962)
Rosetta – Luc y Jean-Pierre Dardenne (1999)