AGUDEZA (Un sombrero de paja de Italia)

Aptitud que se tiene, para captar, a través de la razón o los sentidos, los detalles menos perceptibles de las cosas o situaciones, de modo rápido y certero. Podemos hablar de agudeza sensorial (especialmente referida a la vista y al oído) y de agudeza mental. (deconceptos.com)

“La agudeza consiste en saber la semejanza de las cosas diferentes, y la diferencia de las cosas semejantes”
Madame de Staël (1766-1817) Escritora suiza

UN SOMBRERO DE PAJA DE ITALIA (Un chapeau de paille d’Italie) – 1928

sombrero2

Director René Clair
Guion René Clair
Fotografía Nikolas Roudakoff y Maurice Desfassiaux
Producción Films Albatros
Nacionalidad Francia
Duración 112m. B/N
Reparto Albert Préjean, Geymond Vital, Olga Tschechowa, Paul Ollivier, Jim Gérald, Alex Alin, Alice Tissot, Marise Maia.

«¡Madame es una mujer casada! No puede volver a casa sin un sombrero exactamente igual. ¡Debe encontrarlo!»

René Clair dio comienzo a su estimulante obra satírica con esta bulliciosa e ingrávida comedia de enredo, que ponía a prueba la agudeza visual del espectador al describir como un novio, en el mismo día de su boda, se ve obligado a buscar un determinado sombrero de paja por todo París, con el apremiante propósito de impedir que se destape la adúltera relación que una dama mantiene con un petimetre teniente de lanceros. En su primera película con argumento ajeno, el ingenioso cineasta soslayaba el origen teatral de este armonioso y coreográfico retrato costumbrista, sustentado tanto en su raudo y persistente ritmo narrativo como en una astuta distribución de los gags. Basada en una homónima pieza vodevilesca de Eugène Labiche y Marc Michel, posteriormente versionada por Maurice Cammage (1944), Oldrich Lipsky (1971) y Leonid Kvinikhidze (1974), deparaba una perspicaz, chispeante y desenfrenada caricatura de la relamida burguesía francesa del momento, segunda fracción del siglo XIX, embellecida por un fastuoso diseño de producción y vestuario.

Otras comedias que ponen a prueba la AGUDEZA visual del espectador

Las vacaciones del señor Hulot – Jacques Tati (1953)
Uno, dos, tres – Billy Wilder (1961)
Zelig – Woody Allen (1983)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.