Day: marzo 13, 2022

HITO (Metrópolis)

Acontecimiento puntual y significativo que marca un momento importante en el desarrollo de un proceso o en la vida de una persona. (google.com)

“El mayor hito en mi carrera fue ser parte de los Beatles en 1962. El segundo hito desde entonces fue separarme de ellos”
George Harrison (1943-2001) Músico, compositor, cantante, productor musical y productor cinematográfico británico

METRÓPOLIS (Metropolis) – 1927

metropolis

Director Fritz Lang
Guion Thea von Harbou
Fotografía Karl Freund y Günther Rittau
Música Bernd Schultheis y Gottfried Huppertz
Producción U.F.A.
Nacionalidad Alemania
Duración 153m. B/N
Reparto Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George, Fritz Alberti.

“La cabeza y las manos necesitan un mediador. ¡El mediador entre la cabeza y las manos debe ser el corazón!”

Un viaje a Nueva York inspiró a Fritz Lang y su esposa, Thea Von Harbou, a concebir una parábola distópica e ideológicamente reaccionaria que se convertiría en una de las obras capitales del expresionismo alemán y marcaría un hito en la historia de la ciencia-ficción cinematográfica. Ambientada en el año 2026, recreaba un modelo de sociedad del futuro análogo al planteado por H.G. Wells en sus novelas, es decir, dividido en dos antagónicos escalafones: la clase dominante (que vive cómoda y lujosamente en la superficie) y la obrera (que habita miserablemente en un mundo subterráneo, dedicándose exclusivamente a manejar monstruosas máquinas). El opresivo, angustioso y retorcido sentido de la atmósfera que impregna esta mastodóntica superproducción, en la que intervinieron 750 actores y más de 30.000 extras, unido a su fascinante exuberancia escenográfica y a los avanzados efectos especiales de Eugen Schüfftan consiguieron un conjunto de una impresionante fuerza expresiva, con imágenes tan icónicas como el diseño arquitectónico de la urbe o el mítico robot María, símbolo de la rebelión proletaria.

Otras películas que constituyen un HITO en la historia del cine

El mago de Oz – Victor Fleming (1939)
Cantando bajo la lluvia – Stanley Donen y Gene Kelly (1952)
El padrino – Francis Ford Coppola (1972)