BIGOTE (El pistolero)

Pelo que crece en la región de la cara comprendida entre el límite inferior de la nariz y el labio superior. Los pelos verdaderamente son conspicuos en los hombres adultos, como también lo suele ser la barba (…) En algunos casos sirve para cubrir defectos en la piel o cicatrices, o utilizarse simplemente como adorno o según la moda. Suele ser necesario cuidarlo y recortarlo regularmente. (Wikipedia)

«Bajo el bigote gris, labios de hastío, y una triste expresión que no es tristeza, sino algo más y menos, el vacío del mundo en la oquedad de su cabeza» (canción Del pasado efímero)
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español

EL PISTOLERO (The gunfighter) – 1950

pistolero

Director Henry King
Guion William Bowers y William Sellers
Fotografía Arthur C. Miller
Música Alfred Newman
Producción 20th Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 84m. B/N
Reparto Gregory Peck, Helen Westcott, Millard Mitchell, Jean Parker, Karl Malden, Mae Marsh, Richard Jaeckel, Skip Homeier.

«En realidad, no vives… Sin alegría alguna, no tienes donde ir, solo evitar que puedan asesinarte (…) Esperando caer en manos de otro bravucón que sea como uno era»

En uno de los largometrajes más redondos de su filmografía, el versatil Henry King aunaba la intensidad dialéctica traslucida en JOHNNY GUITAR u otros ‘western de interiores’ con las claustrofóbicas coordenadas espacio-temporales propias de denominado ‘western psicológico’, subgénero efímero que tuvo en SOLO ANTE EL PELIGRO a su más prestigioso espécimen y del que este film se erige en uno de sus más dignos precursores. A partir de un argumento ideado por el también realizador André De Toth, describía la llamativa arribada a la pequeña localidad de Cayenne de un legendario pistolero, que, en un decidido propósito de redención, pretende recuperar el amor de su esposa y de su hijo en común para emprender una nueva vida familiar, lejos de una reputación que lo convierte en ansiado blanco de todo tipo de matones. Ejemplar interpretación de Gregory Peck como obvio trasunto del mítico forajido Johnny Ringo (de ahí su singular bigote) para una película de voluntad realista e idiosincrasia desmitificadora, que sobresale por la circunspecta modulación de su urdimbre dramática.

Otras películas cuyo protagonista sucumbió de forma puntual a la estética del BIGOTE

Viva Zapata – Elia Kazan (1952) / Marlon Brando
Easy rider (Buscando mi destino) – Dennis Hopper (1969) / Dennis Hopper
Sérpico – Sidney Lumet (1973) / Al Pacino

3 comentarios

  1. ¡¡¡No puedo olvidar la secuencia que tiene Leonardo DiCaprio con bigote, rodando un western, en Érase una vez en Hollywood de Tarantino!!!
    Qué buenos todos esos actores que recuerdas y las películas que protagonizaron con bigote, sin ser habitual en su rostro…
    ¡También es raro aquellos con bigote que aparecen en alguna sin ellos como Charles Chaplin o Clark Gable!

    Beso
    Hildy

    Me gusta

    1. Sí, es cierto, DiCaprio lució bigote en una estupenda escena de la última película de Tarantino. Otros dos actores que no abandonaron su atractivo por exhibir mostacho fueron Paul Newman (El golpe) y Robert Redford (Dos hombres y un destino). En cuanto a los que se hace raro verlos sin semejante adorno (me ha gustado tu variante) podríamos incluir a otro eterno bigotudo, Burt Reynolds, que aperece afeitado en sus primeras caracterizaciones, como por ejemplo en Defensa. Espero que acabes de pasar unas felices fiestas y te deseo una estupenda entrada de año, Hildy. Besos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.