Joven que pertenece a una tribu urbana cuyos miembros son de ideología radical y racista y se caracterizan por su comportamiento violento, su indumentaria y, especialmente, por llevar el pelo cortado al cero. (google.com)
Skinhead es una subcultura originada en el Reino Unido en el año 1978, cuyo distintivo consiste en una estética obrera (botas y tirantes), en oposición a la actitud pacífica de los hippies. Esta cultura urbana nace sin una postura política definida, ya que su propósito es la lucha de clases sociales. Lo que une a los skinheads es su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como la resolución violenta de los conflictos. También comparten ciertos valores, como el culto al coraje, al compañerismo, a la lealtad y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. (Wikipedia)
«Se necesitan agallas para ser David Bowie, no para ser un skinhead que patea en manada»
Morrissey (1959-) Cantante, compositor y autor británico
THIS IS ENGLAND (This is England) – 2006
Director Shane Meadows
Guion Shane Meadows
Fotografía Danny Cohen
Música Ludovico Einaudi
Producción UK Film Council/Film4 Productions/Big Arty Productions/Warp Films/Screen Yorkshire/Optimum Releasing/EM Media
Nacionalidad Reino Unido
Duración 100m. Color
Reparto Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky McClure, Joseph Gilgun, Rosamund Hanson, Andrew Ellis.
«Algunas personas dicen que somos racistas. No somos racistas. Somos realistas. Algunas personas nos llaman nazis. No somos nazis. No, lo que somos, somos nacionalistas, y hay una razón por la que la gente trata de encasillarnos así. Y eso se debe a una palabra, miedo»
Consolidado como uno de los baluartes más representativos del cine británico desde que irrumpiera en él con su cautivadora trilogía sobre los Midlands, Shane Meadows decidió expurgar su fugaz experiencia adolescente como cabeza rapada a través de esta comedia dramática de trasfondo humano y evidente calado político-social acerca del aprendizaje vital adquirido durante las vacaciones estivales de 1983 por un solitario muchacho de doce años, huérfano de padre, tras ser prácticamente adoptado por una banda de skinheads locales. Sin caer en maniqueísmos, huyendo del amaneramiento formal y evitando cualquier discurso sensiblero o partidista, la película trazaba semejante proceso de maduración con naturalidad, sencillez y profunda melancolía, estableciendo una particular radiografía del atolladero ideológico que por entonces enfangaba aquella subcultura de extracción proletaria. Espléndida banda sonora y fulgurante debut interpretativo de Thomas Turgoose, protagonista asimismo de las tres miniseries televisivas que reseñaban el incierto futuro de sus personajes.
Otras películas que abordan el movimiento SKINHEAD
Romper Stomper – Geoffrey Wright (1992)
American history X – Tony Kaye (1998)
Skinhead Attitude – Daniel Schweizer (2003)