Day: septiembre 29, 2021

ASFALTO (Mad Max. Salvajes de autopista)

Mezcla sólida y compacta de hidrocarburos y de minerales que mayormente es empleada para construir el pavimento de las calzadas (…) Sus características físicas más destacadas son la viscosidad, su pegajosidad y su intenso color negro. Su uso primordial se da como aglomerante en mezclas asfálticas a instancias de la construcción de carreteras, autovías y autopistas, ya que es capaz de unir fragmentos de varios materiales y dar cohesión al conjunto a través de transformaciones en su propia masa que dan lugar al origen de nuevos compuestos. (definicionabc.com)

“La ciudad no es una jungla de asfalto, sino un zoo humano”
Desmond Morris (1928-) Zoólogo, etólogo y pintor británico

MAD MAX. SALVAJES DE AUTOPISTA (Mad Max) – 1979

mad

Director George Miller
Guion George Miller y James McCausland
Fotografía David Eggby
Música Brian May
Producción Kennedy Miller Productions/Crossroads/Mad Max Films
Nacionalidad Australia
Duración 90m. Color
Reparto Mel Gibson, Joanne Samuel, Steve Bisley, Hugh Keays-Byrne, Roger Ward, Tim Burns, Geoff Parry, Sheila Florence.

“Tengo miedo, Fifi. ¿Sabes por qué? Estoy empezando a disfrutar ese circo de ratas (…) Una locura terminal, excepto que tengo una insignia de bronce que dice que soy uno de los buenos» 

Ensamblando la peculiar cultura australiana del automóvil a ciertos moldes estéticos y narrativos del cine estadounidense, George Miller concibió una especie de western distópico que revolucionó el cine de acción hasta convertirse en uno de sus principales referentes, influyendo de forma decisiva en otras disciplinas de expresión artística como el cómic o los videojuegos. Ambientada en un pre-apocalíptico año 2000, narraba con abrumadora fortaleza expresiva el ultraviolento enfrentamiento por hacerse con el control del asfalto que sostiene una patrulla especial de policías interceptores (al volante de un Ford Falcon XB GT500) con una salvaje banda de motoristas, liderados por el apodado Jinete Nocturno. El polifacético realizador de Brisbane explotó el éxito de esta apología sobre el fracaso de nuestra civilización industrial con dos entretenidas secuelas, MAD MAX 2. EL GUERRERO DE LA CARRETERA (1981) y MAD MAX 3. MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO (1985), también protagonizadas por Mel Gibson, y esperó hasta 2015 para resucitar la saga con una continuación tan impetuosa como deslumbrante, MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA.

Otras películas con protagonismo del ASFALTO

Easy rider (Buscando mi destino) – Dennis Hopper (1969)
El diablo sobre ruedas – Steven Spielberg (1971)
Drive – Nicolas Winding Refn (2011)